Esta declaración fue en respuesta a Trump, quien señaló a México por omisión ante el fenómeno migratorio.
El director del Inami justificó sus dichos al reiterar que por un lado EUA cuenta con un buen marco jurídico de asilo, pero pretende poner muros para frenar la migración.
El director del Instituto Nacional de Migración (Inami), Tonatiuh Guillén López, afirmó que nuestro país se conduce de manera responsable ante el fenómeno migratorio proveniente de Centroamérica, esto al tiempo en que tildó de «bipolar» la estructura de la política migratoria de Estados Unidos, lo anterior en respuesta a un mensaje de Twitter publicado por el presidente Donald Trump en donde critica la opacidad del Gobierno mexicano.
Como es costumbre, Trump publicó por la mañana un mensaje a través de dicha red social, en donde dice: «México no está haciendo nada para ayudar a detener el flujo de inmigrantes ilegales a nuestro país. Todos hablan y nada de acción. Asimismo, Honduras, Guatemala y El Salvador han tomado nuestro dinero por años, y no hacen nada. A los demócratas no les importa, esas malas leyes. Puedo cerrar la frontera sur!».
Durante el Foro Inserción Laboral, Cívica y Social del México Migrante en un México Abierto, Guillén López señaló que este tweet no refleja sino la complejidad de la relación que se tiene actualmente con el país del norte. Abundó en que la política migratoria de Estados Unidos ofrece a los migrantes un sistema de asilo atractivo, sumándosele a ello lo benéfico del rubro laboral; empero, señaló, que su tendencia se ve contrastada con sus intenciones de querer frenar a los migrantes que buscan llegar a su país.
En ese sentido, resaltó, hablamos de que esa es una «política bipolar». «Hay un país muy desarrollado, que tiene un marco jurídico de asilo que solo diré: es tan bueno que genera atracción y luego está el otro lado de que no quieren su sistema de asilo y quieren poner un muro, por eso es una estructura bipolar (…) No digo más, pero retrata la complejidad del escenario».
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo, durante su conferencia matutina, que México apoyará a los migrantes por razones humanitarias, esto con otorgamiento de visas de trabajo. Además, destacó que el apoyo se otorgará a todos aquellos que lo soliciten, «todo voluntario y tolerado», dijo.
Agregó que el Gobierno de México puede ofrecer empleo a migrantes en obras, como la del Tren Maya, cuya concesión ha sido, recientemente, otorgada sin licitación y con la cual se prevé sean creados 300 mil empleos. Por otro lado, afirmó que dará instrucciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la Secretaría de Gobernación (SeGob) para que contengan el flujo migratorio y revise que dentro de las caravanas no se cometan ilícitos como el tráfico de personas.
Por otro lado, el canciller, Marcelo Ebrard, subrayó que México implementa acciones conjuntas con el Gobierno de Estados Unidos en términos migratorios. Además, resaltó que México actuará según su visión del fenómeno y en estricto apego al Pacto de Marrakech, acuerdo firmado el año pasado por 184 naciones en el que se aborda la migración desde una perspectiva integral.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO