Cenapred publicó una serie de recomendaciones para los pobladores
#Popocatépetl mueve el semáforo de alerta volcánica a amarillo fase 3

Cenapred publicó una serie de recomendaciones para los pobladores

#DonGoyo registró una explosión durante esta mañana, dejando una columna de ceniza de 2.5 km.

Derivado de la reciente actividad registrada por el volcán Popocatépetl, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) decidió incrementar el semáforo de alerta volcánica de amarillo fase 2 a amarillo fase 3.

La información fue difundida a través de la página oficial de Twitter del Cenapred, luego de que «Don Goyo» registrará una explosión durante las primeras horas de la mañana del jueves, misma que dejó una columna de humo y ceniza de 2.5 kilómetros de altura, la cual pudo apreciarse desde varias zonas del Estado de México, Puebla y la Ciudad de México.

El Cenapred publicó un video en el que se aprecia el momento exacto de la explosión (06:51 hora) y de inmediato el Coordinador General de Protección Civil del Estado de Puebla informó el modelo de dispersión de partículas de ceniza que afectará a los pobladores durante las próximas 12 horas.

 

Para entender mejor a que se refiere esta nueva fase del semáforo de alerta volcánica, el Cenapred emitió una serie de indicaciones para identificar el grado de amenaza en el que se encuentran algunos pobladores:

-El volcán presenta actividad explosiva de escala intermedia a alta

-Crecimiento y destrucción de domos de lava

-Plumas de vapor de agua, gases y cenizas persistentes

-Explosiones de intensidad creciente con el lanzamiento de fragmentos incandescentes

-Posibilidad de flujos piroclásticos de mediano alcance

-Caída de cenizas notoria en poblaciones cercanas

Entre las recomendaciones a los pobladores y autoridades estatales de las zonas aledañas al volcán se encuentran, estar atentos a las indicaciones y cambios en el comportamiento del Popocatéptl emitidos por Protección Civil y el Cenapred, además de evitar cualquier acercamiento con Don Goyo, tener ubicadas y en buenas condiciones las rutas de evacuación y verificar que los refugios estén listos y en condiciones aptas para recibir a los que resulten afectados.

 

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO