Los líderes parlamentarios de todos los partidos acordaron votarla por unanimidad.
Se acordó, entre otras cosas, que la Guardia Nacional entre en funciones en cinco años; fuerzas armadas estarán a cargo de tareas de seguridad pública.
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal adelantó en las vísperas de la votación para la formación de la Guardia Nacional que las negociaciones con los Grupos Parlamentarios de otros partidos tenían un 80 por ciento de avance, por lo que, teniendo un acuerdo total o no, la iniciativa propuesta por el presidente se realizaría.
Por la mañana, los representantes de los Grupos Parlamentarios de todas las instituciones políticas que conforman el Senado dieron una conferencia de prensa en la cual el mismo Monreal adelantó cambios importantes en el dictamen, el más importante de ellos es que la Guardia Nacional se crearía bajo un mando civil, y que estaría adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).
Este acuerdo fue considerado por los líderes partidistas en esta instancia como histórico, puesto que se propuso votar a favor de este dictamen por unanimidad. «El acuerdo al que llegamos es por unanimidad, todo los grupos parlamentarios, sin excepción, hemos acordado un proyecto modificado que vamos a enviar a la Mesa Directiva», dijo el morenista.
Presenciaron el acto el líder priista, Miguel Ángel Osorio Chong; del PAN, Mauricio Kuri; del PRD, Miguel Ángel Mancera; de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado; del Verde Ecologista, Raúl Bolaños; del extinto Encuentro Social, Sasil de León; del Partido del Trabajo, Nancy de la Sierra, entre otros. Monreal agradeció a todos y cada uno de ellos por su trabajo legislativo que permitió lograr este acuerdo que, dijeron, «dignifican la labor del Senado».
Este nuevo acuerdo indica que la Guardia Nacional tendrá una temporalidad de cinco años y contendrá las propuestas emitidas por organismos internacionales; se fijó como meta, la aprobación de al menos tres leyes secundarias en un plazo de 60 a 90 días. Mientras tanto, se especifica que mientras este cuerpo conforma su estructura, el ejército y la marina continuarán en labores de seguridad pública.
En términos locales, se solicitará a los ejecutivos estatales que emitan un diagnóstico y un programa de fortalecimiento de las capacidades institucionales de sus cuerpos policiales, ya sean municipales o estatales. Para ello, tendrán un plazo de 180 días y el informe será entregado al Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Los representantes de otros partidos destacaron la inclusión de sus demandas, observaciones y aportaciones, entre ellas las que solicitan respeto a la soberanía estatal y municipal, con lo que la Guardia podrá llegar a dichas divisiones siempre cuando sea solicitada.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO