Los deseos de EUA por ingresar (legalmente) a territorio mexicano
¿Por qué seguir con la estrategia de seguridad?

Los deseos de EUA por ingresar (legalmente) a territorio mexicano

Trump, AMLO y el narco vs el pueblo mexicano.

Las cifras, la brutalidad y la expansión de la violencia en el territorio nacional están en contra de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, aun así, el mandatario insiste en continuar con su estrategia de seguridad, lo que nos obliga a preguntar ¿Por qué?

Aunque el norte del país continúa siendo la región donde la violencia es más visible, por nada es una condición exclusiva de dicha zona, para muestra el despliegue de la Guardia Nacional (GN) a lo largo y ancho del territorio mexicano.

Sin embargo, aun con la presencia de la nueva fuerza federal, la tendencia de homicidios continúa al alza; la brutalidad de los crímenes ha quedado de manifiesto, igual que la capacidad de los gobiernos federal, estatal y local para frenar y castigar a los culpables; la GN todavía no entrega los primeros resultados positivos (casi seis meses después); lo peor, el presidente continúa 1.- reprochando a las administraciones pasadas, 2.- sin dar crédito a las cifras oficiales y 3.- sin terminar de entender que el problema es suyo.

Los casos en Chihuahua y Sonora encendieron los focos rojos y evidenciaron la incapacidad del Gobierno federal para erradicar la violencia del país; en «respuesta y apoyo», el presidente Donald Trump ofreció su ayuda (efectivos del Ejército norteamericano) para combatir a los narcotraficantes mexicanos.

El argumento de AMLO es que el Gobierno de México tiene que «actuar con independencia» para hacer frente a los criminales que se han apoderado de la seguridad, tranquilidad y muerte de miles de mexicanos (más de 37 mil en lo que lleva de su administración): «No va de acuerdo a nuestras convicciones, lo peor que puede haber es la guerra».

Aunque la postura de López Obrador parece —así lo demuestran sus múltiples referencias al sexenio de Felipe Calderón— estar influenciada por la fatídica Guerra Contra el Narco, declarada en diciembre de 2006, que permitió enfrentamientos constantes entre fuerzas federales y cárteles de la droga, quienes luego pasaron a dividirse en células altamente violentas que se expandieron a lo largo y ancho del país, su estrategia —la de AMLO— sigue sin generar frutos, la pasividad que han tenido contra los grupos criminales sugieren que están superados y asustados de que la guerra se desate.

No se han dado cuenta que ésta (la guerra) lleva años librándose con la complacencia de tres gobiernos diferentes/ La ocurrencia abrazos, no balazos, hace tiempo dejó de ser risible/ Calderón ya no está en el poder/ Un año (casi) de administración y seguimos —siguen— improvisando/ Los muertos, como siempre, súmenlos al pueblo.

#AMLO

#GuardiaNacional

#LeBarón

#LopezTieneMiedo

#RenunciaDurazo

HOY NOVEDADES/EN BOGA