Prometen reducir el IVA e ISR a la mitad
Presenta AMLO Plan de Desarrollo del Itsmo de Tehuantepec

Prometen reducir el IVA e ISR a la mitad

Buscarán generar una inversión de 645 mmdp para el Istmo de Tehuantepec.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, para incentivar la economía de la región,  el cual estará basado en la inversión pública y privada, cercana a los 645 mil millones de pesos.

Reunido con integrantes de su gabinete y con representantes locales y estatales, el mandatario nacional ofreció 8 mil millones de pesos destinados a la región de Salina Cruz, Oaxaca, y Minatitlán, Veracruz,  para la rehabilitación de carreteras, puertos y refinerías en ambas entidades.

El presidente Obrador informó que para garantizar la soberanía nacional, no se permitirá inversión extranjera en este proyecto, el cual además contará con tres principios básicos: respetar la opinión de las comunidades y de los pueblos del Istmo; cuidar el medio ambiente y no causar daños ecológicos y generar un beneficio para la gente del Istmo de Tehuantepec.

Como parte de las medidas para fomentar un crecimiento económico en la región, se pretende hacer una zona franca para bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a la mitad, además de modernizar el Ferrocarril del Istmo, rehabilitar la red de carreteras primarios y secundarias, construcción de un gasoducto, mejorar la infraestructura urbana y fortalecer la red aeroportuaria.

En su turno al micrófono, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, reconoció la importancia del Plan de Desarrollo del Istmo, pues «es un claro ejemplo de la visión a largo plazo con la que se debe ver la inversión pública». Sin embargo, afirmó que hará falta una infraestructura de transporte integral, eficiente, sustentable y moderno para la región.

Para conseguir lo anterior se tiene pensado, informó Espriú, la utilización de 7 mil millones de pesos para modernizar la carretera de Salina Cruz a Coatzacoalcos, no obstante detalló que los trabajos comenzarán en el tramo carretero de La Ventosa y el Libramiento Matías Romero; de igual forma se destinarán 1,500 mdp para la modernización portuaria, con ello se pretenderá disminuir el tiempo de traslado entre los puertos y agilizar las exportaciones (principalmente de azúcar) a los Estados Unidos y Europa.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO