PRI: 90 años y un presente sinuoso
PRI: 90 años y un presente sinuoso

El día de hoy el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cumple 90 años de existencia, en medio de una crisis política severa: buscan una dirigencia nacional sólida; son minoría en el Congreso; su último presidente dejó sellos sin precedente de corrupción y violencia; entre otros.

La lucha por la dirigencia nacional de este partido es buscada por actores políticos ya conocidos, con planteamientos políticos con tradición en el partido. Los dos más férreos opositores a la tradición política de antaño son el ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz; y el ex rector de la UNAM, José Narro Robles.

En la lista también se encuentra nuevamente la sobrina del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, Claudia Ruiz Massieu; la ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, entre otras.

Como no sucede en otros partidos, el PRI goza de una historia que le permite tener como consejeros a personajes de gran relevancia política. Desde Emilio Gamboa Patrón, Manlio Fabio Beltrones, René Juárez Cisneros, César Camacho Quiroz y ahora, a Enrique Peña Nieto. Todos ellos son políticos que han transitado por distintos escaños según el sexenio y que han estado al frente de las negociaciones entre Grupos Parlamentarios para impulsar las reformas requeridas por el PRI, PAN y ahora por Morena.

Pero también, el Revolucionario Institucional ha sido un partido poco agradecido por aquellos que han conformado su historia. Tal es el caso del agónico Luis Echeverría, presidente de nuestro país de 1970 a 1976, señalado por ser el cerebro detrás de tres sucesos históricos: la masacre estudiantil de Tlatelolco, el Halconazo y la Guerra Sucia. El ex mandatario tiene ya 97 años y un final político desafortunado.

En términos legislativos, el PRI se ha planteado como el primero en abrirse a negociaciones. Es tercera mayoría y con los pocos recursos en las cámaras, se ha planteado esta estrategia como la mejor a seguir. Nunca en su historia, esta institución se había establecido como el partido con tercera mayoría, o mejor dicho, como una minoría.

El PRI se ha planteado incluso el cambio de nombre, tal y como sucedió en 1938 al convertirse en el PRM, tras 10 años de ostentarse como el PNR. Aunque ya no se encuentren en el poder, este partido se mantuvo en él por 70 años y fue protagonista de la Dictadura Perfecta, la cual esperamos haya visto su último sexenio y que con ello devenga el final de la tiranía partidista.

HOY NOVEDADES/EDITORIAL