La temporada de elecciones en el Estado de México se encuentra en su clímax y es momento de que los partidos políticos realicen su sprint final, pero, pareciera que ese acelerón no es para pelear la gubernatura del Estado de México, sino para lo que le depara al país el próximo año en las elecciones para presidente.
Tal es el caso del PRI, cuyo dirigente nacional, Enrique Ochoa Reza, declaró que el mundo aplaudiría que México combatiera el populismo autoritario al detener a Andrés Manuel López Obrador y a su partido Morena.
Durante una reunión en Veracruz, indicó que AMLO es «la ruta opuesta», pues es el camino hacia la división, la mentira, el desempleo, por lo que su victoria afectaría a la economía del país, la cual terminaría en una devaluación ―aunque desde inicios de año, se prevé que ocurrirá en el último trimestre de este 2017―.
Del mismo flanco, continuaron los ataques del Revolucionario Institucional a Morena, pero ahora por parte del representante del PRI ante el INE, Jorge Carlos Ramírez Marín, quien anunció que su organización política presentará una denuncia contra el partido de izquierda ante el Inai, con la intención de que den a conocer qué ocurrió con los 550 millones de pesos de financiamiento otorgados por el Instituto Nacional Electoral (INE), durante mayo de 2015 a la fecha.
Sin embargo, de manera «local» (en el Edomex) el PRI sigue haciendo su luchita, a pesar de verse abajo en las encuestas, como lo muestra un trabajo presentado por El Universal, donde se expone que dos mujeres de diversos municipios ya recibieron su tarjeta «Salario Rosa» la cual, como les advirtieron, no podrán activar hasta el 4 de junio cuando voten por el PRI, aunque la tarjeta es simbólica, pues no tiene ni banda ni chip como un producto bancario, habrá que esperar a ver cuál es el método para «activar» este plástico.
Si bien, la maquinaria del PRI en el Estado de México cuenta con «jefes de manzana», estos actúan más bien como operadores, así se vio durante las elecciones para presidente en 2012 y durante los comicios para uno de los municipios más habitados de América Latina: Ecatepec; en ambos, hubo denuncias de que, al salir de las casillas, algunas personas se acercaban con supuestos coordinadores para que «checaran» si votaron o no e, incluso, algunos indicaron que les prometieron que les darían un apoyo por votar por el Revolucionario Institucional.
Tendremos que esperar menos de dos semanas para saber si pudieron más los apoyos y los dimes y diretes de los funcionarios, las supuestas alianzas y los desprestigios de algunos de los candidatos que contienden por la gubernatura y si eso mismo tendrá un efecto colateral en las elecciones a un año de distancia.
HOY NOVEDADES / LO DE HOY