PRI, PAN, PRD y MC presentan su iniciativa para modificar la reforma educativa
PRI, PAN, PRD y MC presentan su iniciativa para modificar la reforma educativa Foto: Novedades Tabasco

Se pretende establecer evaluaciones formativas para los docentes.

La propuesta fue apoyada por organizaciones de la sociedad civil y especialistas en educación.

La reforma educativa aprobada durante el sexenio pasado ha sido cuestionada por muchas personalidades del ámbito político desde que surgió como iniciativa, entre ellos se encuentra el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde que se enconaba en campaña anunció que la frenaría. Ahora ha surgido una iniciativa distinta a la que promueve el gobierno federal.

Esta propuesta fue dada a conocer en la Cámara de Diputados por los coordinadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC). Los cuatro representantes der estas organizaciones políticas se distribuyeron los diez minutos que tuvieron para presentar su iniciativa, algo nunca antes visto.

El representante del tricolor, René Juárez Cisneros, aseveró que el gobierno federal liderado por López Obrador debe mostrar apertura al momento de elaborar las modificaciones a la reforma educativa, pues esto dotará de mayores atributos la propuesta, que ya fue turnada a las comisiones de educación y puntos constitucionales.

El diputado priista indicó que lo que buscan es brindarles a los profesores certeza laboral y mantener sus prestaciones con «el objetivo es construir un sistema educativo de calidad que garantice a los niños formación sólida que les permita enfrentar el futuro». Se pretende que un órgano autónomo actualice a los docentes de forma continua y que, además, sea el encargado de vigilar y evaluar el proceso educativo.

Mientras tanto Juan Carlos Romero Hicks, coordinador del blanquiazul, indicó que su propuesta se rige por tres factores: calidad, equidad e inclusión. «Nos motiva presentar una iniciativa de contraste, en complemento a la del ejecutivo federal y de otras, con innovaciones, mejoras y para mantener lo necesario». El legislador apuntó que esta opción presentada cuenta con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil y especialistas en la materia.

Ricardo Gallardo, representante perredista, externó que en el documento se incluyen las evaluaciones, pero con un carácter formativo, es decir, con la intención de capacitar a los profesores, no para despedirlos si no aprueban las pruebas que se les realizan.

Por otro lado Tonatiuh Bravo Padilla, coordinador de MC, subrayó que la propuesta conjunta establece priorizar los derechos humanos de los profesores, a quienes se les debe catalogar como agentes esenciales en el proceso educativo. El exgobernador y ex rector de la Universidad de Guanajuato agregó que apoyan la idea del gobierno federal de garantizar el acceso a la educación superior para todos los mexicanos.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO