El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio hizo la petición.
Una de las intenciones es colaborar con el Plan de Acciones Emergentes para Garantizar la Integridad, Seguridad y la Vida de las Mujeres y Niñas en México
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, se pidió de manera formal que se declaré Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres a nivel nacional. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) fue quien interpuso esta solicitud.
El propósito es que se «permita homologar con elementos objetivos el tipo penal de feminicidio en todos los estados del país, para garantizar un solo marco normativo que regule el delito de feminicidio y dé un tratamiento a todas las víctimas de este delito», refirió el OCNF.
Este pronunciamiento busca robustecer el Plan de Acciones Emergentes para Garantizar la Integridad, Seguridad y la Vida de las Mujeres y Niñas en México lanzado por el gobierno federal hace unos días. El organismo civil dese aportar en las labores de «justicia, la auditoría de los casos de feminicidio para identificar líneas de investigación y problemas estructurales».
También se refirió que dentro de las actividades se pretende «impulsar herramientas para una investigación con la debida diligencia de los casos de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes». Además de eliminar los peritajes que reciben el nombre de «necropsias psicológicas», las cuales suelen estigmatizar a las mujeres al someter sus conductas a un análisis parcial, lo que puede provocar que el delito por razones de género sea desechado por las autoridades.
La declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres a nivel nacional es solo una de las muchas acciones «inmediatas» y «coordenadas» que deben llevarse a cabo para erradicar «la grave situación» que viven las mujeres mexicanas diariamente, aseveró el OCNF. También debe procurarse, apuntó el organismo, la implementación de protocolos de investigación con perspectiva de género que permitan terminar con la impunidad y así esclarecer los delitos contra las mujeres.
En este sentido se acotó que de la sentencia «Mariana Lima Buendía», de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debe salir el protocolo modelo en el que se determine que «toda muerte violenta de mujeres debe iniciarse como feminicidio»; esto jugará a favor de la creación de pruebas para la acreditación de este delito.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO