Este 20 de diciembre, se oficializó la desaparición de siete organismos de autonomía constitucional mediante la publicación de una reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF), resultado de una iniciativa propuesta en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Órganos que desaparecen
Entre las instituciones que serán disueltas destacan el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), encargado de garantizar la transparencia y acceso a datos públicos.
El resto de los organismos eliminados son:
- Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
- Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
- Comisión Reguladora de Energía (CRE)
- Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval)
- Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
- Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación
El Congreso de México cuenta con un plazo de 90 días para ajustar las leyes correspondientes tras la publicación de esta reforma.
Destino de las funciones de los organismos
Las funciones de los organismos desaparecidos serán reasignadas a diversas dependencias gubernamentales:
- El INAI pasará a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
- El IFT a la Secretaría de Comunicaciones.
- La Cofece y la CNH a la Secretaría de Energía.
- El Coneval al INEGI.
- La CRE y otras áreas de la Cofece se integrarán a la Secretaría de Economía.
Motivos de la desaparición
La iniciativa para disolver estas instituciones fue anunciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2023, durante una conferencia matutina en Palacio Nacional. Argumentó que estos organismos eran costosos y servían a intereses de élites en lugar de beneficiar al pueblo.
También te puede interesar: Sheinbaum suspende mañaneras por fiestas decembrinas
“No queremos ser cómplices de las cosas que no están bien. Estos organismos supuestamente autónomos no le sirven al pueblo; están al servicio de las minorías”, declaró López Obrador.
Impacto de la reforma
Esta decisión ha generado debates sobre la centralización de funciones en el gobierno federal y su impacto en la transparencia, la regulación económica, la educación, y el manejo de políticas públicas.
Con información de medios.
KJCS