En los cuatro meses de la administración de AMLO, Puebla es ya el cuarto lugar en secuestros a nivel nacional
Veracruz y Estado de México lideran la lista de secuestros.
En pleno proceso electoral para elegir a quien se convertirá en el gobernador, Puebla cerró el mes de marzo —de acuerdo a los datos de la Fundación Alto al Secuestro— como la tercera entidad con mayor número de secuestros registrados en el país, solo detrás de Veracruz y el Estado de México.
De los 162 secuestros registrados en todo el país, en Puebla se documentaron 12 casos durante el tercer mes del año; mientras Veracruz contabilizó 37 plagios y el Edomex 32. Detrás de ellos se encuentran la Ciudad de México (10) y Michoacán, Morelos y Tamaulipas, con seis cada uno. El número de víctimas fue de 192 y los detenidos, según los informes oficiales, fueron 146.
Cabe destacar que desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (1 de diciembre de 2018), la entidad registra 43 secuestros, lo que la ubica como el cuarto estado con mayor número de casos, solo detrás de Veracruz (192), Estado de México (115) y la Ciudad de México (54).
A las cuatro entidades mencionadas se suma Tamaulipas con 34 secuestros, alcanzando así 438 casos totales, lo que representa el 62 por ciento del total de casos registrados a nivel nacional. En otras palabras, cada día ocurren seis plagios o 42 a la semana, siendo el mes de enero el de mayor incidencia con 250 delitos de este tipo.
Destaca el crecimiento de la inseguridad en Puebla, pues en pleno proceso electoral, para definir al sustituto de la fallecida Martha Érika Alonso, ningún candidato ha tomado el delito de secuestro entre sus promesas de campaña, toda vez que se aprecia una tendencia claramente al alza en la entidad.
HOY NOVEDADES/PUEBLA