Este domingo, en medio de graves disturbios donde al menos una decena de personas murieron, se llevaron a cabo las elecciones a la Asamblea Constituyente de Venezuela, la cual planea acabar con el único contrapoder a su Gobierno: el Parlamento.
Hay varias versiones de cuantas personas participaron en dichas votaciones, entre ellas, el gobierno cifró la participación en el 41.43 por ciento, mientras que la oposición maneja el 12 por ciento.
Pero… ¿Qué tan positiva o negativa sería la Asamblea Constituyente?
Como antes lo mencione, la Constituyente será un «suprapoder que podrá regenerarlo todo, crearlo todo, es el poder de poderes» (mencionó Maduro) por encima de todos los poderes que ya se encuentran constituidos, hasta el Parlamento, que curiosamente es de mayoría opositora.
Supuestamente, la Asamblea podrá regresar la paz a Venezuela, sin embargo, esta impulsada por el actual presidente Venezolano, Nicolás Maduro, a quien no quieren sus ciudadanos y tras varias protestas exigiendo su salida, ha dejado un saldo de más de 100 muertos en cuatro meses… ¿Quién provoca tanta violencia realmente podrá llevar paz?.
Al parecer, la Constituyente se instalará este miércoles en el Palacio Legislativo, donde se encontrarán dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello; la excanciller Delcy Rodríguez; y la primera dama, Cilia Flores. Por lo que la sociedad hizo un llamado a una gran manifestación en Caracas.
El contexto en el que se encuentra el país venezolano deja ver a la Constituyente como una medida desesperada de un gobierno que no quiere llamar a las próximas elecciones, ya que está consciente que podría perder, puesto que si la Asamblea se establece con «éxito», las presidenciales del 2018 quedarían al aire.
Maduro asegura que uno de los propósitos de esto es establecer un diálogo para superar la crisis en la que se encuentran, pero de igual manera, advirtió que «habrá justicia por los crímenes de la derecha» durante las protestas, lo que podría elevar el número de «presos políticos», aunque la ex canciller venezolana, Delcy Rodríguez afirma que la Constituyente «no es para aniquilar al adversario».
Así es de ambigua la Asamblea Constituyente que el gobierno venezolano ha propuesto, lo cual nos llena de dudas y nos hace pensar que rumbo tomará el país, ya que no sólo los ciudadanos están contra ella, sino que también los mismo funcionarios se han proclamado como opositores a ello.
Un claro ejemplo es la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, quien aseguró que la Constituyente «va acabar» con los derechos al voto, a la manifestación y a la libertad de expresión. «Todos los derechos políticos están en peligro».
Todo lo anterior ha hecho que el mundo ponga la mira a Venezuela y comiencen a tomar sus propias acciones al respecto.
Por Blanca Cortés
HOY NOVEDADES/EN BOGA