Qué ha sucedido en la Embajada de México en Bolivia

El canciller Marcelo Ebrard anunció que México acudirá a la CIJ para denunciar el asedio del Gobierno de Bolivia a la embajada mexicana.

La SRE notó, desde el 11 de noviembre, presencia excesiva de vigilancia, un día después de que Evo Morales renunciara, sin embargo, se intensificó a partir del 21 de diciembre.

23 de diciembre. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su preocupación por la presencia de 150 elementos de seguridad y de inteligencia de Bolivia que mantienen rodeada la casa y la embajada de México en ese país.

23 de diciembre. La SRE denuncia ante la OEA vigilancia excesiva a embajada de México en Bolivia «Como parte de estas acciones intimidatorias, el 23 de diciembre se intentó detener e inspeccionar el vehículo de la Embajadora de México, (Teresa Mercado)». Asimismo, en redes sociales se denunció que se observaban agentes encubiertos o vehículos civiles en las afueras de los recintos diplomáticos, o incluso personas postradas en cerros aledaños, vigilando de lejos a los movimientos que ocurrían dentro de la sede mexicana.

Artículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que a la letra dice:

  1. Los locales de la misión son inviolables. Los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión.
  2. El Estado receptor tiene la obligación especial de adoptar todas las medidas adecuadas para proteger los locales de la misión contra toda intrusión o daño y evitar que se turbe la tranquilidad de la misión o se atente contra su dignidad.
  3. Los locales de la misión, su mobiliario y demás bienes situados en ellos, así como los medios de transporte de la misión, no podrán ser objeto de ningún registro, requisa, embargo o medida de ejecución.

23 de diciembre. El presidente legítimo de Bolivia, Evo Morales, repudió que el Gobierno de facto instaurado tras el golpe de Estado, liderado por Jeanine Áñez, viole la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas al cercar la residencia y embajada de México. «Repudiamos que el gobierno de facto al estilo de la dictadura militar viole la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas al cercar la residencia mexicana con policías y utilizar drones que violan su espacio aéreo para amedrentar y poner en riesgo la seguridad los asilados».

Postura de Venezuela. Por su parte, el canciller venezolano Jorge Arreaza expresó el rechazo de su Gobierno y la denuncia ante el «asedio policial a la sede de la Embajada de México en La Paz, Bolivia». Así lo expresó en Twitter: «Venezuela rechaza y denuncia el asedio policial a la sede de la Embajada de México en La Paz, Bolivia. El respeto a la inviolabilidad de las sedes diplomáticas es un principio esencial contemplado en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas».

24 de diciembre. El director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la SRE, Efraín Guadarrama, reportó que se volvió a incrementar el hostigamiento policial en la embajada. «Seguiremos denunciando el acoso a nuestros recintos diplomáticos y exhibiendo las violaciones a derecho internacional en Bolivia». Por su parte, el Gobierno mexicano publicó a través de redes sociales: «El Gobierno de México exige al Estado Plurinacional de Bolivia cumplir con sus obligaciones internacionales, garantizar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y cesar la política de hostigamiento y amedrentamiento. De mantenerse esta situación, México responsabiliza a Bolivia por cualquier afectación a la sede diplomática, a su personal acreditado y a toda persona que se encuentre bajo la protección del Estado mexicano en ese país».

Justificación del asedio. La policía de Bolivia demandó ayer al Gobierno de México la entrega de los nueve exministros y exfuncionarios del gabinete del depuesto mandatario Evo Morales que se mantienen refugiados en su embajada en La Paz, por considerar que «tienen que responder ante la justicia» de la nación sudamericana. Entre las personas bajo protección de México se encuentran los exministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Defensa, Javier Zavaleta; de Justicia, Héctor Arce; de Culturas, Wilma Alanoca, además de otros ex servidores públicos del gobierno de Morales. Añadió que estas personas están implicadas en actos de sedición y terrorismo, hechos que son investigados por el Ministerio Público, y cuentan con órdenes de aprehensión.

Respuesta del Gobierno mexicano. El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, aclaró que las notificaciones de las órdenes de aprehensión contra los nueve exfuncionarios le fueron entregadas una vez que ya se les había concedido asilo político. «La Paz presentó a destiempo las órdenes de captura»: SRE.

26 de diciembre. El viceministro de Seguridad Ciudadana de Bolivia, Wilson Santamaría, aseguró que las nueve personas que se mantienen en los inmuebles diplomáticos están involucradas en causas penales en la nación sudamericana, por lo que no pueden gozar de asilo en otro país.

26 de diciembre. El gobierno de la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, descartó una incursión a la embajada o residencia de México en La Paz, pero mantuvo la exigencia de que ponga a disposición de la justicia a los exfuncionarios del gobierno de Evo Morales. El comandante departamental de la policía de La Paz, William Cordero, rechazó que su personal esté acosando a los diplomáticos o a los exfuncionarios de Evo Morales, ya que, dijo, la policía cumple con su misión constitucional de acatar y hacer cumplir las leyes. «Yo no creo que los personeros de la embajada de México se puedan sentir acosados; más bien ellos deberían colaborar con la justicia boliviana y entregar a las personas que se refugian al interior de la legación diplomática», dijo a la Agencia de Boliviana de Información (ABI).

26 de diciembre. «Hoy nos amenazan con llevarnos a la corte (…), allá nos veremos con mucho gusto y veremos quiénes han violado el tratado», expresó el Ministro interino de Gobierno (Interior) de Bolivia, Arturo Murillo, en una conferencia de prensa en La Paz.

HOY NOVEDADES / MI MÉXICO