¿RAÚL CERVANTES PODRÁ LLEGAR A LA FISCALÍA?
¿RAÚL CERVANTES PODRÁ LLEGAR A LA FISCALÍA?

Se ha desatado una nueva crisis en el Congreso de la Unión, pues los rumores de que Raúl Cervantes, el actual procurador general de la República, será el próximo fiscal gracias al famoso «pase automático» que  ha ido destapando el Partido Revolucionario Institucional,

De acuerdo al artículo 102 de la Constitución, el Ministerio Publico de la Federación se organizará en una Fiscalía General de la República como órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio.

¿Cuáles son las características necesarias para que un/a persona sea Fiscal?

Pues al parecer todo es muy sencillo, ya que la última reforma política en 2014 al artículo ya antes mencionado, establece que para ser fiscal se requiere ser mexicano por nacimiento, tener al menos 35 años al día de designación y contar con una experiencia como licenciado en Derecho por lo menos en 10 años.

Aquí es necesario resaltar que el candidato a Fiscal, ha sido militante activo del PRI… ¿Eso no le quitaría autonomía a la futura fiscalía?

Claro, la fiscalía perdería su tan importante autonomía, pues Cervantes ha sido senador y diputado federal por el PRI. Hasta fue presidente del Senado cuando, justamente, nuestro «aclamado » presidente, Peña Nieto, aprobó la reforma energética en 2012.

Con dichos antecedentes partidistas inmediatos merma la credibilidad del funcionamiento de la institución. Como bien  se ha quejado el actual presidente del PAN, Ricardo Anaya, pues está en contra de que los senadores de su propio partido apoyen a los legisladores priistas para aceptar la propuesta del «pase automático» y por ello, sus compañeros del partido exigen su renuncia a la presidencia.

Pero bueno, esa es otra historia…

Lamentablemente, Raúl Cervantes cumple los requisitos  legales para el puesto, pues es ciudadano mexicano nacido en 1963, tiene la licenciatura y el doctorado en Derecho por la Universidad Panamericana (UP), además de una larga experiencia en especialidades como Económico Corporativo, Financiero, Penal y en Juicio de Amparo. Ah, y no ha sido condenado por delitos dolosos.

Es un tema que se ha abordado con bastante polémica, pues Asociaciones, escritores y activistas que conforman los colectivos #VamosPorMás y #FiscalíaQueSirva enviaron una carta dirigida a Ernesto Cordero, el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Senado, en la cual exhortaron a que dicha designación se realice en el marco de «la necesidad de una discusión abierta sobre las alternativas para construir la nueva Fiscalía», pues dicho cargo «requerirá un amplio respaldo social para enfrentar a quienes traicionan la ley y al Estado de Derecho».

¿Si Cervantes queda como Fiscal, se volverá el plan transexenal del gobierno de Peña Nieto? Puesto que en Octubre del año pasado, cuando el mandatario mexicano lo propuso como procurador, Cervantes se aventó la letanía de que se debía trabajar en la transición de la PGR a la FGR, con el objetivo  de atender los delitos con profesionalismo, pertinencia y prontitud…

¿Qué dedo nos chupamos?

¿Cómo concluirán los argumentos de quienes apoyan la posible llegada del procurador a la fiscalía, y también los de quienes se oponen a tal escenario?

Por Blanca Cortés

HOY NOVEDADES/EN BOGA