¿REALMENTE AMLO PONDRÁ FIN AL ESPIONAJE POLÍTICO?

Después de que periodistas y activistas se enteraron de que habían sido espiados a través de sus dispositivos telefónicos, con el ya famoso software Pegasus, el Congreso de la Unión volvió a tener la oportunidad de legislar la sanción hacia dicha actividad, sin embargo, no lo hicieron. Tal vez sus jefes no les dieron «chance».

Lo anterior, debido a que en los últimos siete años, la Cámara de Diputados ha desechado dos propuestas que pretendían modificar el Código Penal Federal y el Código Federal de Procedimientos Penales, con el propósito de tipificar el espionaje con penas de dos a 15 años de prisión. Iniciativas que fueron dejadas «en visto».

Cuando nos enteramos de estas «famosas acciones» se desencadenaron diversas críticas y demandas por parte de los periodistas y la sociedad, solo que no era suficiente, ya que faltaba que el Líder Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional expresará su postura al respecto.

A finales del mes pasado, por medio de un video mensaje en su cuenta oficial de Facebook, Andrés Manuel López Obrador calificó el espionaje como una «actitud perversa», lo que también advirtió «corresponde a un régimen autoritario», a la vez que responsabilizó a la Secretaría de Gobernación a través del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Semanas después, vuelve aparecer, ante las cercanías de los procesos electorales de 2018, y asegura que esto da pie a que se intensifique la guerra sucia en su contra, pero no le preocupa si lo han vigilado, pues como dice: desde hace años «soy su opositor».

Asimismo, expresó que la ciudadanía no deberá hacer caso sobre el miedo que intentarán «meterles» contra Morena y sus propuestas, resaltando que ellos «sí» respetan los derechos individuales y colectivos, los sociales, las creencias, a los empresarios, «respetamos a todos».

Cabe mencionar que el espionaje político no es un nuevo tema para nosotros, porque desde hace tiempo se ha usado; y no solo por medio de dispositivos móviles, sino con ayuda de videocámaras, las cuales han «servido» como prueba de las «mañas» que desarrollan los gobiernos del país, así como diversos actores políticos. Un claro ejemplo es el video que protagonizó, hace poco, la diputada Eva Cadena al recibir dinero para apoyar las campañas de Morena. Al respecto: ¿qué nos podría decir AMLO?

Pero ya no habrá más casos como el de «La Cadenita», puesto que «El Peje» promete que, en caso de que Morena llegará a triunfar en 2018, desaparecerá el Cisen: «No habrá espionaje político, se garantizarán las libertades, no habrá intervenciones telefónicas».

¿Realmente lo hará?  ¿O sólo nos dará, como dicen «por ahí», atole con el dedo?.

POR BLANCA CORTÉS

 

HOY NOVEDADES/EN BOGA