Referéndum como medio de legitimación Política
Referéndum como medio de legitimación Política

Como ejercicio democrático y de participación ciudadana, el referéndum puesto en marcha por el hoy Presidente electo de México, no solo pone en jaque a la iniciativa avanzada de echar a tras el aeropuerto en Texcoco, Estado de México, sino evidencia el deseo de los ciudadanos por ser escuchados y ser tomados en cuenta, pues 747 mil personas votaron a favor de Santa Lucía y 310 mil 463 personas votaron por continuar el aeropuerto de Texcoco, de acuerdo con los registros de 98.18% de las casillas instaladas (2 mil 722 votos fueron anulados), resultados que ponen en duda la palabra de aquellos que defendieron a capa y espada sus argumentos, estudios y experiencias sobre los beneficios que éste nuevo aeropuerto traería consigo para los texcocanos y gente de su alrededor, queriendo decir que en todo momento estuvieron de frente los grandes interés políticos y económicos de aquellos que lo gestionaron y respaldaron.

A hora, el mensaje de este ejercicio ciudadano pone en disputa las futuras decisiones que trascendencia para el país, pues no será una tarea fácil, solo invocar al referéndum, para acciones de “contentillo” y no en las que verdaderamente seamos tomados en cuenta, como lo fue en esta actividad y no solo en las elecciones y desafueros.

México requiere de instrumentos de participación social legítimos, que demuestren la capacidad colectiva de la toma de decisiones y que nos hagan actuar como verdaderos ciudadanos, en los temas de interés público, no solo que seamos convocados en tiempos electorales y seamos olvidados posteriores a estos.

Actividad social que le implicará a Andrés Manuel, realizar con más continuidad, pues tuvo un buen impacto mediático y resultado a su ya administración federal sin haber tomado el poder. El pueblo mexicano, no le permitirá que el referéndum se pierda en su administración, pues a México, le gusta participar y ser escuchado, puede que sea, el comienzo de una nueva forma de manifestación en las calles del país.

Por Leonardo Zarazúa Solís

HOY NOVEDADES/LIBRE OPINIÓN