Durante los primeros tres meses de mandato la aceptación de López Obrador subió un 4.5%.
Se compararon encuestas realizadas por Mitofsky en noviembre de 2018 y en febrero de este año. Tren Maya y Guardia Nacional fueron bien vistos por la mayoría de los encuestados.
Un sector de los mexicanos ha cambiado su percepción sobre Andrés Manuel López Obrador de cuando el tabasqueño era presidente electo del país a ahora que ya es presidente en funciones. Según una encuesta realizada por Consulta Mitofsky la aceptación del mandatario registró un incremento del 4.5 por ciento entre los mexicanos contactados.
El ejercicio de Mitofsky compara la aceptación que tenía López Obrador en noviembre de 2018 a la que tiene en febrero de este año. En la encuesta del año pasado el tabasqueño tuvo el 62.6 por ciento y en la realizada durante el segundo mes de 2019 registró 67.1 por ciento, informó la consultora.
Esta alza en la aceptación de López Obrador tiene como soporte algunas circunstancias. Y es que según el 36 por ciento de los mexicanos encuestados por Mitofsky durante el mes pasado, la seguridad mejoró en el país; mientras que el año pasado solo el 16 por ciento pensó de la misma forma. En el rubro económico, el 46 por ciento de los consultados este año refirió que se tuvo un avance, cuando en noviembre pasado solo el 18 por ciento lo advirtió.
Mitofsky indicó que la aprobación del presidente López Obrador tuvo puntos más bajos en la zona occidente del país, específicamente en los siguientes estados: Michoacán, Aguascalientes y Guanajuato. Cabe señalar que en las dos últimas entidades Morena ha tenido un bajo registro en las elecciones del año pasado, además de que fueron regiones afectadas por el desabasto de combustible a raíz de la lucha contra el huachicoleo. En contraparte, la aceptación del mandatario tabasqueño creció en el noreste y centro del país.
De acuerdo con Mitofsky, el repunte del presidente es equiparable al que registró Ernesto Zedillo Ponce de León, quien pasó del 32.3 por ciento en diciembre de 1994 al 42 por ciento en febrero de 1995. Es decir, durante sus primeros tres meses al frente del gobierno federal el priista incrementó 7.7 por ciento su aceptación entre la población.
A pregunta expresa sobre algunos de los proyectos impulsados por su administración el resultado fue variable. La cancelación del aeropuerto en Texcoco, el 29.6 por ciento de los mexicanos cuestionados aprobó la decisión, por el 49.5 que la rechazó. Por otro lado el Tren Maya registró una aceptación del 46.3 por ciento y una opinión en contra del 44.8, mientras que la Guardia Nacional con enfoque militar fue bien vista por el 46.4 por ciento y reprobada por el 45.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO