AMLO se aferra a la construcción del Tren Maya
Más de 150 mil millones de pesos se invertirán en la construcción del Tren maya.
Reunido con los gobernadores de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador reiteró sus intenciones de seguir adelante con la iniciativa para la construcción del Tren Maya, pues es algo que «la gente quiere para el sureste», mencionó.
El encuentro se suscitó en un hotel de la zona arqueológica de Palenque y fue recibido por el gobernador Manuel Velasco y quien se convertirá en su sucesor, Rutilio Escandón, sin embargo, el verdadero apoyo, aseguró Obrador, está en la gente, ya que se consultó a ejidatarios, pobladores y pequeños propietarios: todos ellos aceptaron y están de acuerdo con el proyecto.
En el anteproyecto de AMLO, presentado a los gobernadores, se estima una inversión máxima de 150 mil millones de pesos, y serían los estados de Chiapas y Tabasco los estados que iniciarían con la construcción de esta magna obra. Para ello, se tiene planeado que ambas entidades reciban un presupuesto de 16 mil millones de pesos, en 2019.
Sin embargo, se trata de incentivar que «el desarrollo se dé en todo el país (…) Porque si vemos el mapa, podemos resumir que en los últimos 30 años el desarrollo se ha centrado en la Riviera Maya, en la punta, en Cancún, el resto del sureste quedó en el abandono», mencionó el tabasqueño.
Cabe destacar que en la propuesta de Obrador, se tiene pensado la creación de 20 mil empleos permanentes, además de los que se generarán en la construcción del Tren Maya, así como potenciar el turismo y la inversión en el sureste mexicano. Para lograrlo, se tienen pensados, afirmó AMLO, una serie de propuestas que van desde un costo menor del pasaje a los habitantes de la región, facilidades fiscales para los inversionistas, además e empleos que detengan la migración hacia los Estados Unidos.
De aprobarse el proyecto, el presidente electo prometió lanzar licitaciones desde el primer día de su gobierno y mencionó que una parte de los impuestos cobrados a turistas será destinada para la construcción del Tren maya, además del dinero público y la inversión privada. Al finalizar el megaproyecto que marcará su administración (de aprobarse) constará con 17 estaciones que conectarán a Cancún con Palenque, Chichén Itza, Mérida y Campeche, entre otras zonas con gran interés turístico en la región.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO