En riesgo financiero, el 23% de rutas de transporte concesionado de la CDMX
En riesgo financiero, el 23% de rutas de transporte concesionado de la CDMX

Acusan la pérdida del 20 por ciento en la demanda del servicio.

CISA acusa pérdida de demanda por ajuste tarifario y aumento en el costo de combustible como principales causas de este desajuste financiero.

De acuerdo con la empresa de transporte concesionado de la Ciudad de México, Corredor Insurgentes S.A. de C.V. (CISA), el 23 por ciento de las rutas que prestan el servicio de transporte público enfrenta déficits financieros, hecho que deriva en la dificultad para «mantener estándares de operación y calidad de servicio».

A través de un comunicado, dicha empresa indicó que bajo este rigor financiero se encuentran servicios como el Metro y el Sistema M1, incluidas algunas que operan bajo el modelo de Metrobús, que ofrece el servicio de autobuses urbanos en 94 rutas en 83 colonias de la Ciudad de México, esto como consecuencia de la pérdida de hasta el 20 por ciento de su demanda, hecho que disminuyó los ingresos de los transportistas.

«Ahora que se tenía que subir la tarifa global subió el concesionado, pero no M1. Eso le dio más demanda a esos sistemas masivos, pero afectó de manera significativa a todos los demás. En particular a nosotros, todo el grupo ―excepto Metrobús―, perdió 20 por ciento de la demanda con el último ajuste tarifario. Para pronto: se desplomó el negocio».

La empresa aceptó que el costo del combustible también ha mermado su economía, puesto que el diésel, insumo usado para el funcionamiento de los autobuses, se incrementó de 13.77 a 20.07 pesos en promedio por cada litro.

Abundó en que el hecho de que no haya incrementado la tarifa para el transporte M1, desnivela la ecuación: « Nosotros planteamos que la tarifa es un componente más de la sustentabilidad de este negocio, que tiene que ver con muchas otras cosas (…)Tiene que ser una ecuación donde se tome en cuenta la demanda, es decir, el número de usuarios, el tipo de vehículo, el costo financiero o crédito, el tipo de combustible, el número de socios, el monto de la tarifa y, sin duda, el componente del subsidio».

Además, el CISA precisó que desde que el Metrobús comenzó su expansión, la tarifa sufrió estragos y para sustentarlo, se propuso que «los transbordos entre líneas tuvieran un costo proporcional (…) Si esos usuarios (1.5 millones de usuarios) te pagaran un peso más o dos, le darían otro sentido al negocio», apuntó.

Esto, acusa la empresa, representa un error de visión, sin embargo dejaron claro que el inicio de la nueva administración podría apuntalar nuevos proyectos para continuar con la modernización del transporte.

HOY NOVEDADES/CDMX