El INE firmó un convenio con Facebook para evitar en la medida de lo posible las llamadas «Fake News»
Ciudadanos de Puebla denuncian haber recibido llamadas telefónicas que advierten el hecho de que Obrador venderá nuestro petróleo a Rusia y Venezuela.
¿Ah, verdad? Apuesto a que entraste a esta nota sólo por el título, y que quizá sólo la compartirás sin leer el contenido, lo que ocasionará que muchos otros hagan lo mismo que tú, provocando que mucha otra gente, que ni siquiera se molesta en investigar, comience a opinar de un tema que es totalmente falso y tal vez hasta agregándole contenido de su propia cosecha. Esto terminaría en una ola de desinformación con esta o cualquiera otra noticia de cualquier otro medio que terminaría por afectar no sólo la credibilidad de éste, sino más importante aún y tomando en cuenta las vísperas electorales, generará una cadena de reacciones negativas que obstruirán y opacarán los resultados de las elecciones sin importar quién sea el ganador, dejando una ola de incertidumbre y desconfianza en la sociedad.
Debido a esto es que el Instituto Nacional Electoral (INE) y Facebook formaron un convenio con el objetivo de evitar la propagación de «Fake News» (Noticias falsas) durante y antes de las elecciones presidenciales en nuestro país. Es por ello que, para que la gente sepa cuáles son los contenidos oficiales, esta red social transmitirá tres debates de manera oficial entre los aspirantes a Los Pinos para que la sociedad pueda estar segura de que lo que está mirando es verídico y no contenido falso o de dudosa procedencia.
Ahora bien, esto se hace con la finalidad de que sea el mismo gobierno quien difunda todos los contenidos oficiales mediante Facebook y no quepa duda de su procedencia, evitando así que la gente se deje guiar por noticias falsas.
Sólo esperamos que esto resulte mejor que lo sucedido con EU, donde se denunció que varias personas recibieron campañas anticipadas de Trump en distintas redes sociales mucho antes de las elecciones del pasado año; además, claro, de una supuesta intervención rusa para ayudar a Trump a quedarse con la silla de la Casa Blanca.
Ahora bien, hablando de Rusia, quizá nuestro título no estaba tan equivocado, pues se han lanzado diversas declaraciones en las que se advierte que «ya sabes quién» terminará por vender el petróleo de México a Rusia y Venezuela en caso de ganar las elecciones. Esto se ha dado sobre todo en Puebla, donde varios ciudadanos advirtieron que recibieron llamadas telefónicas en donde les comentaban esto, aunque nunca se aclaró si sólo se trató de llamadas de un bromista y si fue un intento de sabotaje por parte de otro partido político.
Asimismo, se ha estado diciendo que Rusia ya planea interferir en los resultados de las elecciones presidenciales el próximo 1 de julio para que la victoria se la lleve López; por supuesto tampoco se tienen pruebas de esto, pero son noticias…o mejor dicho «encabezados» que se propagan fácilmente y que no ayudan en nada más que en generar desconcierto e incluso miedo, lo que podría mermar en que la gente ni siquiera salga a votar, pues seamos sinceros, por más improbable que esto nos parezca, siempre hay un crédulo que está seguro de que el fin del mundo ocurrirá cada vez que un falso profeta lo advierte.
HOY NOVEDADES/EN BOGA