El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) informó sobre la detención de un ciudadano uzbeko sospechoso de haber asesinado al teniente general Igor Kirillov, jefe de las fuerzas de protección nuclear, biológica y química del ejército ruso. El ataque ocurrió el martes en Moscú mediante una bomba oculta en un patín del diablo, frente al edificio donde residía Kirillov.

Un ataque planificado con ayuda extranjera

Según el FSB, el sospechoso, nacido en 1995, fue reclutado por los servicios de inteligencia de Ucrania, quienes le prometieron una recompensa de 100 mil dólares y permiso para mudarse a un país de la Unión Europea a cambio del asesinato.

El ataque fue meticulosamente planeado. El sospechoso viajó a Moscú, donde recogió un artefacto explosivo casero y lo colocó en un patín del diablo eléctrico en la entrada del edificio donde vivía Kirillov. Para asegurar el éxito de la operación, alquiló un auto y monitoreó el lugar con una cámara que transmitía imágenes en vivo a sus contactos en la ciudad ucraniana de Dnipro.

Una vez que identificó a Kirillov saliendo del edificio, detonó la bomba a distancia. El estallido no solo mató al general, sino también a su asistente.

¿Quién era Igor Kirillov?

Igor Kirillov, de 54 años, dirigía desde 2017 las fuerzas de protección nuclear, biológica y química del ejército ruso. Estaba bajo sanciones de países como Reino Unido y Canadá debido a su papel en la operación militar rusa en Ucrania.

También te puede interesar: México y EUA frenan contrabando de19,000 armas

El lunes, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) había iniciado una investigación penal contra Kirillov, acusándolo de ordenar el uso de armas químicas prohibidas, cargos que Rusia negó rotundamente. Kirillov fue una figura destacada en acusar al Ejército ucraniano de usar sustancias tóxicas y planear ataques radiactivos, declaraciones que Ucrania y Occidente calificaron como propaganda.

Repercusiones internacionales

El ataque es considerado un acto de terrorismo por parte de la principal agencia de investigación de Rusia. Moscú ha prometido castigar a Ucrania, intensificando las tensiones entre ambos países. Este incidente subraya la creciente sofisticación de los métodos empleados en el conflicto, que ahora involucran asesinatos de alto perfil fuera del campo de batalla.

Con información de medios.

KJCS