El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su cooperación con México al capacitar a 3,000 agentes mexicanos en técnicas avanzadas de balística y rastreo de tráfico de armas. Esta iniciativa ha resultado en avances significativos para frenar el contrabando de armas hacia territorio mexicano, según un informe del Departamento de Estado.
Avances en el combate al tráfico de armas
La colaboración entre ambas naciones permitió interceptar 19,000 armas de fuego que tenían como destino México. Además, se iniciaron 1,900 investigaciones federales en Estados Unidos y se presentaron cargos contra 1,500 traficantes de armas. Estas acciones debilitan las estructuras criminales al atacar una de sus actividades más lucrativas: el tráfico de armamento.
El Departamento de Estado destacó que este esfuerzo conjunto busca reducir la violencia generada por las organizaciones delictivas que operan en ambos lados de la frontera. “Combatir el tráfico de armas es fundamental para proteger a las personas y garantizar su seguridad”, señaló la institución.
Capacitación especializada y laboratorios acreditados
La formación de los agentes estuvo a cargo de la Oficina de Control Antinarcóticos (INL), la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) y el Programa Internacional de Asistencia en Capacitación en Investigación Criminal (ICITAP). Esta preparación no solo incluyó técnicas de rastreo y análisis balístico, sino que también otorgó acceso al sistema eTrace, un banco de datos electrónico que permite rastrear armas desde su punto de origen.
También te puede interesar: Osiel Cárdenas Guillén enfrentaría hasta 730 años de prisión
Por otro lado, tres laboratorios de balística ubicados en Campeche, Oaxaca e Hidalgo obtuvieron acreditación internacional, reforzando las capacidades técnicas de México en la investigación de delitos relacionados con armas de fuego.
Prioridad para ambos gobiernos
Durante la inauguración de la nueva embajada de Estados Unidos en México, el embajador Ken Salazar reiteró que la seguridad es una prioridad compartida. “El pueblo de México merece vivir sin miedo, y nosotros estamos comprometidos a trabajar juntos para lograrlo”, afirmó.
La cooperación en seguridad entre ambos países se consolida como un pilar clave para combatir el tráfico de armas, una problemática que afecta directamente la paz y el bienestar de las comunidades en la región.
Con información de medios.
KJCS