En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, confirmó la deportación de Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, tras cumplir una condena en Estados Unidos.
El exlíder criminal fue trasladado al Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) No. 1, Altiplano, en el Estado de México, donde cumplirá las penas pendientes en territorio mexicano.
Gertz Manero detalló que además de tres órdenes de aprehensión por homicidio calificado, delincuencia organizada y delitos contra la salud, se reactivarán siete procesos federales por delitos como:
- Acopio de armas de uso exclusivo del Ejército
- Operaciones con recursos de procedencia ilícita
- Cohecho
- Delincuencia organizada con fines de cometer delitos contra la salud
Posibles años de prisión para Osiel Cárdenas Guillén
Las autoridades estiman que, por las órdenes de aprehensión vigentes y los procesos reactivados, Osiel Cárdenas Guillén podría enfrentar una pena acumulada de hasta 730 años de prisión.
Coordinación internacional en su deportación
La deportación fue realizada a través de la Oficina de Detención y Deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, en colaboración con:
- Fiscalía General de la República (FGR)
- Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
- Secretaría de Marina (Semar)
- Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
- Guardia Nacional (GN)
Compromiso del gobierno con la justicia
La deportación y el seguimiento a los procesos judiciales contra Osiel Cárdenas Guillén reflejan el compromiso del gobierno mexicano en el combate a la delincuencia organizada y en garantizar justicia para las víctimas de estos crímenes.
Con información de medios.
KJCS