Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) presentarán un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente convoque a un parlamento abierto con el fin de analizar la reforma al Infonavit, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Mesas de trabajo y propuestas clave
En este ejercicio, los diputados y senadores del PAN proponen mesas de trabajo con:
- Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, para explicar los alcances de la reforma.
- Representantes de organizaciones nacionales de trabajadores.
- Representantes de organizaciones patronales.
El objetivo es que, tras el parlamento abierto, se elabore un documento que recopile las posturas, fortalezas y debilidades de la reforma, el cual será publicado en la Gaceta Parlamentaria y remitido a los legisladores como material de análisis.
“No queremos un periodo extraordinario, sí queremos parlamento abierto. Queremos escuchar las voces de quienes son los dueños del dinero: las y los trabajadores”, señaló el senador Ricardo Anaya.
Reforma al artículo 42 de la Ley del Infonavit
Anaya explicó que la propuesta modifica el artículo 42 de la Ley del Infonavit para permitir que el Instituto utilice los más de dos billones de pesos con los que cuenta actualmente, algo que la legislación vigente no permite.
Además, el cambio altera la estructura de los órganos encargados de vigilar el uso de los recursos del Infonavit, como:
- Comisión de Vigilancia
- Comité de Auditoría
- Comité de Transparencia
En la legislación actual, cada órgano tiene representación equitativa entre trabajadores, empleadores y el Gobierno. Con la reforma, el Gobierno tendría control absoluto sobre estos comités.
Riesgos señalados por el PAN
El senador Anaya advirtió que la reforma permitiría al Infonavit disponer de los ahorros de los trabajadores sin una supervisión adecuada, ya que:
- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores perdería su facultad de supervisión, que pasaría a la Secretaría de Hacienda.
- El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, quien administró Pemex durante una gestión que registró pérdidas millonarias, estaría al frente del manejo de los recursos.
“Pemex Refinación perdió casi un billón de pesos durante su administración. Ahora pretenden darle acceso al doble de recursos, a dos billones de pesos”, subrayó Anaya.
Promesa de campaña o riesgo financiero
El PAN acusó al Gobierno de utilizar los ahorros de los trabajadores para financiar una promesa de campaña de la presidenta Sheinbaum. “No nos oponemos a la vivienda digna, pero sí a que utilicen dinero ajeno para cumplir promesas de campaña”, enfatizó Anaya.
Llamado a la responsabilidad
Aunque algunos legisladores han sugerido retirar los recursos de la subcuenta de vivienda, Anaya aclaró que ni la bancada en el Senado ni en la Cámara de Diputados han hecho un llamado oficial en ese sentido.
“El Gobierno debe ser responsable y respetar el dinero ajeno. Estos ahorros pertenecen a los trabajadores, no al Gobierno”, concluyó el senador del PAN.
Con información de medios.
KJCS