En lo que va de diciembre de 2024, el Sistema Cutzamala ha perdido 8.22 millones de metros cúbicos de agua, con un almacenamiento actual de 510.34 millones de metros cúbicos, equivalente al 65.2 % de su capacidad, según reportó el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM). Este nivel representa un déficit del 15.4 % en comparación con registros históricos.

Estado actual de las principales presas

  • Presa El Bosque: 74.7 % de llenado.
  • Presa Valle de Bravo: 67 %.
  • Presa Villa Victoria: 51.1 %.

El promedio de caudal suministrado entre el 9 y el 15 de diciembre fue de 8.671 metros cúbicos de agua por segundo, distribuidos así:

  • Ciudad de México (SACMEX): 5.234 m³/s.
  • Estado de México (CAEM): 3.437 m³/s.

El “Día Cero” en 2024: Un riesgo latente

Aunque la temporada de lluvias y tormentas retrasó la llegada del Día Cero, dejando una ganancia de 251.92 millones de metros cúbicos de agua, no fue suficiente para contrarrestar el impacto de las sequías. Al terminar las lluvias, el sistema ha retomado su tendencia a la baja, lo que genera preocupación por un posible agotamiento en el futuro.

¿Qué es el Sistema Cutzamala y por qué es clave?

El Sistema Cutzamala es fundamental para abastecer de agua al Valle de México, proveyendo cerca del 30 % del agua que consume la Ciudad de México y parte del Estado de México.

Principales componentes del sistema:

  1. Presas:
    • Cutzamala, la más grande, con capacidad superior a 100 millones de m³.
    • El Bosque, Valle de Bravo, y Villa Victoria.
  2. Conducciones:
    • Túneles y acueductos que transportan agua desde las presas a las plantas potabilizadoras.
  3. Plantas de tratamiento:
    • Garantizan que el agua cumpla con estándares de potabilidad.
  4. Capacidad:
    • Abastece hasta 14.8 m³/s de agua, crucial para uso doméstico, industrial y agrícola.

Retos actuales del Cutzamala

  1. Cambio climático: La disminución de lluvias afecta directamente la capacidad de almacenamiento de agua.
  2. Sobreexplotación: Altos niveles de consumo generan presión constante sobre el sistema.
  3. Infraestructura: Urge la modernización de acueductos, túneles y plantas de tratamiento para evitar fugas y mejorar la eficiencia.

También te puede interesar: Sheinbaum defiende a Alicia Bárcena tras polémica de boda en Munal

Acciones futuras

Ante el déficit actual, las autoridades trabajan en alternativas de abastecimiento para el Valle de México y refuerzan las medidas de conservación del agua. Sin embargo, el panorama exige un esfuerzo conjunto entre gobierno, industria y población para evitar una crisis hídrica mayor.

Con información de medios.

KJCS