Aún hay impugnaciones pendientes contra la Constitución de la CDMX.
La CNDH criticó el Sistema de Protección No Jurisdiccional de los Derechos Humanos, planteado en la Constitución de la CDMX.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió tres impugnaciones impuestas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra la Constitución Política de la Ciudad de México.
Cabe recordar que, en 2017, la comisión criticó el Sistema de Protección No Jurisdiccional de los Derechos Humanos, del pacto capitalino, bajo el argumento de que deben buscarse formas que estimulen el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por organismos protectores de derechos humanos, de acuerdo con la Carta Magna federal.
Por lo anterior, la Corte resolvió que, en efecto, la Constitución de la CDMX alteraba dicho sistema de protección al permitir que un juez interviniera en las recomendaciones de organismos no jurisdiccionales, por lo que invalidó las normas que regulaban el juicio de restitución obligatoria.
Además, la CNDH también puso a discusión el artículo que permitía «ajustes razonables a petición del ciudadano a tabuladores de remuneraciones y percepciones de los servidores públicos» por generar inseguridad jurídica, que se resolvió con invalidar dicha norma.
Finalmente, la SCJN determinó como válido que la Ciudad de México estableciera en su Constitución un «parámetro de constitucionalidad local» antes de que entre en vigor del nuevo reglamento, siempre que respete los artículos 1 y 133 de la Constitución Política de México.
HOY NOVEDADES/CDMX