De declararse inviable el proyecto, se buscará «un proyecto alterno».
El primer estudio de viabilidad fue realizado en 2014; ahora, se busca que el costo-beneficio se mantenga.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) emitió la convocatoria mediante la cual llama a empresas especializadas a realizar los Estudios de Preinversión para la ampliación de la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro que hasta ahora, corre de Pantitlán a La Paz y según el Plan Maestro de este transporte, deberá ampliarse desde este último punto al municipio de Chalco, en el Estado de México.
De acuerdo con el comunicado emitido por la dependencia, se revisará el «costo-beneficio vigente», con lo que se analizará si el proyecto aún cuenta con viabilidad. En caso de que no sea así, detalla la SCT, se buscará la posibilidad de realizar «un proyecto alterno para la implementación de un sistema férreo».
Mientras tanto, la licitación PC-009000988-E3-2019 realizará el análisis de viabilidad con posibilidad a implementar su ejecución. De ser avalado, la Línea A recorrería las alcaldías de Iztapalapa, Tláhuac, y los municipios de Chicoloapan, Chimalhuacán, La Paz, Ixtapaluca, Valle de Chalco y Chalco.
Las áreas de estudio son la autopista México-Puebla, desde calzada Ignacio Zaragoza hasta el kilómetro 30+000; la carretera federal México-Puebla; avenida Cuauhtémoc (Puebla Libre) de La Paz a Ixtapaluca; la carretera federal México-Cuautla, de Amecameca-Ozumba; la carretera México-Texcoco, desde Los Reyes a Chimalhuacán y Chicoloapan.
Para que una empresa pueda hacerse acreedora a la realización de este estudio, su propuesta deberá tener 45 de 60 puntos posibles. Los análisis deberán contemplar puntos específicos sobre oferta-demanda de transporte, infraestructura vial, desarrollo urbano, tecnología de transporte, estudios ambientales, jurídicos y financieros.
La Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal indicó que el próximo 8 de abril se realizará una junta de aclaraciones; las propuestas podrán recibirse a partir del día 18 y el inicio de los trabajos dará inicio el 26 de este mismo mes. A partir de esta fecha, la empresa a la que sea otorgada la licitación tendrá 100 días naturales para mostrar las conclusiones de su estudio.
HOY NOVEDADES/CDMX