Foto: Fundación UNAM

El 2 de octubre es una fecha en la que se conmemora a las víctimas de la masacre durante un mitin estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.

Ese día, pero de 1968, estudiantes de diversas instituciones académicas se congregaron para manifestarse en contra del Gobierno y el Ejercito mexicano quienes habían estado reprimiendo con lujo de violencia, asediando y encarcelando a sus compañeros de aula.

Todo inició en julio de 1968, cuando alumnos de la Vocacional 5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y alumnos de la preparatoria Isaac Ochoterena se confrontaron, ante ese hecho, las autoridades reprimieron a los jóvenes de manera violenta, lo que provocó que otros estudiantes alzaran la voz contra la represión. Por ello, escuelas del IPN entraron en huelga y se les fueron uniendo otras escuelas.

Lo anterior desató el movimiento estudiantil y, a su vez, el Ejército respondió con más represión y ataque directo a la Preparatoria número 1 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicada en San Idelfonso, donde derribaron la puerta principal con un bazucazo.

Así, se fueron generando más movilizaciones estudiantiles hasta llegar al 2 de octubre, cuando el Ejército, luego de un mitin en Tlatelolco, comenzó a disparar dese ventanas y azoteas a los estudiantes que ya se iban retirando poco a poco. El Batallón Olimpia actuó con brutalidad, realizando detenciones, golpeando y disparando. Autoridades reportaron 29 muertos, sin embargo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha reconocido a más de 300 muertos, no obstante, la cifra exacta se desconoce.

En ese contexto de desolación y medio, se llevaron a cabo los Juegos Olímpicos de 1968 en México, sin embargo; el Ejército desocupó las instalaciones del IPN, y en noviembre se reanudaron las brigadas informativas entre los huelguista; en diciembre, el Consejo Nacional de Huelga (CNH) declaró el fin de la huelga y se disolvió.

A 55 años, se sigue conmemorando a las víctimas del movimiento estudiantil de 1968.

CONTINÚA LEYENDO

A 50 años del movimiento estudiantil de 1968…

A 9 años de Ayotzinapa, los familiares de los desaparecidos siguen en la lucha