Pocos avances de la FGJ de Sonora sobre la desaparición de la menor
Se cumplió una semana de la desaparición de Itzel Nohemí Quiroa

Pocos avances de la FGJ de Sonora sobre la desaparición de la menor

La niña de siete años desapareció el 23 de mayo mientras se dirigía a sus clases de catecismo.

La mañana del jueves 23 de mayo la pequeña Itzel Nohemí Quiroa Seratos, de siete años de edad, salió de su domicilio ubicado en la comunidad de San Luis Río Colorado, Sonora, para dirigirse a sus clases de catecismo: desde ese entonces desapareció sin dejar rastro y las líneas de investigación poco han aportado para dar con su paradero.

Cuestionada sobre los rumores que apuntan a que la niña fue vista en Hermosillo, la fiscal del estado, Claudia Indira Córdova Contreras, negó que dicha información fuera cierta, aunque aseguró que la búsqueda de la menor se ha concentrado en esas dos localidades, recordó que la Alerta Amber se mantiene en los estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

«Se ha hecho un gran esfuerzo, hemos recorrido puerta por puerta los lugares en donde se le vio por última vez a la niña, mandamos más elementos especializados en búsqueda de personas desaparecidas a San Luis Río Colorado para continuar con la investigación y ojalá pronto la encontremos con bien», señaló la funcionaria.

Desde aquel 23 de mayo, cerca de las 18:30 horas, los padres de Itzel, María Luisa Seratos y Miguel Ángel Quiroa, lideran la búsqueda de la pequeña, sin embargo, «Aunque ha sido muy desgastante, mucha gente se ha unido para buscarla en el desierto, en el canal, afuera del valle (…) Mucha gente con sed, con hambre, batallando con sus hijos y así nos han apoyado», mencionó la madre de la menor desaparecida.

Sonora aún es uno de los estados que no cuenta con una Fiscalía Especializada en la atención de personas desaparecidas, no obstante, se han presentado iniciativas al Congreso local para conformar un organismo que dedique su tiempo y presupuesto al hallazgo de los 2 mil 150 desaparecidos en la entidad; 700 desde 2011 a la fecha, siendo los municipios de Guaymas, Cajeme, Hermosillo, Nogales, Caborca, Navojoa y Santa Ana, donde se presenta la mayor cantidad de casos.

HOY NOVEDADES/SONORA