La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por su sigla en inglés) informó que varios líderes sindicales y funcionarios recibieron sobornos durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Los señalados habrían recibido cuatro millones de dólares para asegurar un mercado de préstamos a empleados de gobierno por encima de lo que marca la ley, al mismo tiempo que estos se realizaban de manera oportuna.
Además, la SEC aseguró que la World Acceptance Corporation (WAC), una compañía de préstamos en Estados Unidos, acordó pagar 21.7 millones en Estados Unidos para resarcir las violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) debido a lo hecho por su subsidiaria en México, que durante siete años repartió sobornos a funcionarios en complicidad de los dos sexenios pasados.
«Este esquema de soborno de larga duración no sucedió en el vacío. A través de una falta de controles contables internos adecuados y una cultura que socavó sus funciones de auditoría interna y cumplimiento, World Acceptance Corporation creó el ambiente perfecto para que ocurrieran actividades ilícitas durante casi una década», expuso Charles E. Cain, jefe de la División de Cumplimiento de la SEC.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no investiga hasta el momento a los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
La razón de esto es porque la Fiscalía General de la República no lo ha solicitado.
Incluso, Obrador aclaró que un juicio contra ambos expresidentes sólo se realizará si se avala por la población a través de una consulta ciudadana, pero «lo que resulte de las investigaciones judiciales, eso ya no me va a corresponder a mí. Si en el caso de García Luna o de (Emilio) Lozoya están implicados los ex presidentes, eso sería un asunto estrictamente judicial».
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO