Segundo recorte presupuestario pega al Poder Judicial
Segundo recorte presupuestario pega al Poder Judicial

Órganos del Poder Judicial tendrán una disminución de 1 076 millones de pesos más.

El recorte, según se ha dicho, afectará rubros como aplicación de vacancia y racionalización de los gastos de viáticos y pasajes.

La disminución al presupuesto de varias entidades del Estado se vio afectado como consecuencia de la política de austeridad implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo serán los órganos que integran el Poder Judicial quienes pagarán en mayor medida lo planteado, y es que además del recorte ya establecido por el Presupuesto de Egresos de la federación, tendrán una disminución de 1 076 millones de pesos más.

Serán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación (TEPJF) aquellos que perderán recursos debido al acuerdo general al cual llegó el Comité Coordinador, que pretextó esta acción indicando que tiene como finalidad homologar criterios en materia administrativa.

Lo anterior fue dado a conocer a través de Diario Oficial de la Federación (DOF), en donde se destaca que los órganos incluidos en el Poder Judicial de la Federación «adoptarán las mejores prácticas en materia de racionalidad y austeridad».

Destaca que los recortes serán aplicados así: para la Corte, se recortarán hasta 39 millones 263 mil 233 pesos; al CJF, se le disminuirán hasta 1 029 millones de pesos; mientras que para el tribunal, se prevé un recorte de hasta 8 millones de pesos.

De acuerdo con los dicho en el DOF, son varios rubros lo que sufrirán una disminución y son principalmente para los casos de «aplicación de vacancia; diferimiento de proyectos de obra pública no prioritarios; racionalización de los gastos de viáticos y pasajes; racionalización de la adquisición de bienes muebles e inmuebles; priorización y seguimiento de proyectos y austeridad en los gastos de ceremonial y difusión».

Al igual que en otras dependencias y organismos, con este programa de ahorro se pretende vender varios bienes muebles o inmuebles que sean considerados improductivos y obsoletos, ociosos o innecesarios.

Cabe señalar que durante el fin de semana pasado, se realizó la subasta de automóviles pertenecientes a la administración federal pasada, cuya venta de 196 autos derivó en la recaudación de 60 millones de pesos, los cuales, dijo AMLO, serían usados para programas sociales, entre los que se encuentran apoyo a personas con discapacidad, para adultos mayores, y becas.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO