Con el objetivo de trabajar en favor de niños, niñas y adolescentes hidalguenses, la asociación civil Servicios de Inclusión Integral (Seiinac), solicitó a los gobiernos municipales iniciar con el proyecto de inclusión de ese sector para la toma de decisiones y el trabajo en equipo.

Dicha asociación busca que a través de una metodología, basada en el respeto a los derechos y sin discriminación, se promueva la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con las actividades que están contempladas en la ruta de atención que cada gobierno municipal ha trabajado.

El fundamento está en las leyes federales y estatales que procuran el bienestar de ese sector de la población en consideración a las diferentes problemáticas: desde el embarazo adolescente hasta la garantía de derechos básicos, como el acceso a servicios de salud y educación integral.
En Hidalgo, la asociación establecerá una agenda de trabajo para este año que atienda cada una de las aristas de atención de ese grupo vulnerable.

La finalidad es que autoridades de gobierno, asociaciones civiles y sociedad en general trabajen de forma transversal para atender a esa población y procuren un entorno sano y un desarrollo óptimo para cada niño, niña y adolescente.

Anteriormente, la asociación ha insistido en buscar que los ayuntamientos conserven las agendas municipales, ya que el cambio de gobierno ha dejado en pausa las actividades de esas comisiones de trabajo. Rafael Castelán, titular de Seiinac, señaló: “Muchos ya los nombraron, otros no lo han hecho; lo que queremos es que no se pierda este trabajo, porque son comisiones importantes”.

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, desde el 2 de diciembre de 2015, la ley general para ese sector, la cual considera la regulación y atribuciones de la administración pública federal a efecto de respetar, promover, proteger y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes.

HOY NOVEDADES / HIDALGO