Claudia Pavlovich retoma su iniciativa para penalizar el matrimonio infantil en Sonora.
Claudia Pavlovich retoma su iniciativa para penalizar el matrimonio infantil en Sonora.
Casi tres años después de haber presentado una iniciativa para eliminar del marco legal los matrimonios infantiles en Sonora, la gobernadora de la entidad, Claudia Pavlovich, tuvo que enviar un escrito al Congreso local para recordarles que aún estaba pendiente su iniciativa.
Así es, en pleno 2018 Sonora piensa si debe eliminar o no el matrimonio infantil, aun cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exhortó a los estados que permiten dicha práctica a prohibirla de inmediato. Se trata de Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Chihuahua y Sonora, en estas entidades están permitidos los matrimonios antes de cumplir los 18 años.
Por lo anterior, la diputada Marcia Lorena Camarena Moncada dio lectura al escrito enviado por la mandataria sonorense, la cual busca homologar la ley en el estado con el código Penal Federal, pues se debe dar cumplimiento a los derechos humanos de los infantes, señaló Miguel Ángel Encinas de la Torre, ex subprocurador de la Defensa del Menor.
Después de presentar la iniciativa el pasado 28 de febrero de 2016, ésta fue turnada para ser analizada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, pero se quedó resguardada, hasta este momento. En adelante se espera que la discusión sobre el tema comience de inmediato y se modifiquen las leyes referentes a la edad mínima para contraer matrimonio.
Ante ello, el grupo parlamentario del Partido Encuentro Social (PES) se manifestó a favor de la iniciativa: «Sería genial que no hubiese niños brincándose una etapa tan bella de la vida, como es la infancia, adolescencia y juventud», mencionó el diputado Jesús Alonso Montes Piña.
Matrimonio Infantil en México
El año pasado, diversas organizaciones nacionales e internacionales exigieron a los estados de la República, en los que es legal el matrimonio infantil, poner fin a esta práctica. Encabezadas por la ONU y UNICEF solicitaron a México aplicar de manera federal, la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual (sin excepción) identifica a los 18 años como la edad mínima para poder contraer matrimonio.
Sin embargo, son seis los estados que aún, por diferentes razones, permiten dicha práctica. En Chihuahua por ejemplo, la ley establece que las niñas pueden casarse después de los 14 años y 16 para los niños.
No obstante, fuera de la ley, los matrimonios infantiles en México son una realidad. De acuerdo a la Encuesta sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, 947 mil mujeres menores de edad fueron forzadas a contraer matrimonio, 423 mil por embarazo, 339 mil porque «se las robaron» y a 185 mil las vendieron sus padres: Guerrero, Chiapas e hidalgo, los estados con mayor incidencia.
HOY NOVEDADES/SONORA