En México se acaba la gasolina, pero también el huachicoleo
Donald Trump vuelve a hacer berrinche y abandona a demócratas.
Durante la segunda semana del año para el presidente Andrés Manuel y para los mexicanos, pues apenas inicia su gobierno y ya ha tomado una de las acciones más drásticas que se augura podría tener este sexenio, pues de un solo tajo el mandatario decidió ir en contra de los huachicoleros y para ello no encontró una mejor opción que cerrar los ductos de Pemex.
Esta decisión, como era de esperarse, ha generado una enorme división de opiniones entre la sociedad, pues mientras algunos opinan que esta no es la manera de combatir el robo de combustible (prefiriendo que se hubiera hecho de forma paulatina y no total), otros piensan que la única manera era esta, ya que así se ataca el problema desde dentro.
En las calles la gente no está contenta, por obvias razones, pues se han detectado enormes files en las gasolineras para poder cargar unos cuantos litros. Sin embargo, también hay un sector de la sociedad que ha podido cargar su tanque sin problema alguno, así que cabe preguntarse, ¿hasta dónde es un problema, y hasta qué punto esto se ha convertido en un mero temor colectivo?
Otro que ha visto su segunda semana del 2019 bastante dura es Donald Trump, pues todo indica que su gobierno estará paralizado durante un tiempo más, ya que como es costumbre en este hombre, decidió hacer un berrinche y abandonar una reunión por el simple hecho que en ésta no se hizo lo que él pedía.
Así, Trump prefirió abandonar a los demócratas en vez de dialogar con ellos, pues estos le negaron el presupuesto para construir el muro fronterizo, a lo que el mandatario respondió con un simple «entonces no tenemos nada de qué hablar» y salió de la sala. Al no haber llegado a un acuerdo esto significa que el gobierno norteamericano estará cerrado de forma indefinida, lo cual ya ha generado que varios empleados no perciban su sueldo desde diciembre; y todo porque al parecer su presidente está dispuesto a sacrificar lo que sea con tal de que su sueño de concreto se lleve a cabo.
Aun así, a los que les espera no una semana más difícil, sino también otros 6 difíciles años es a los venezolanos, quienes tendrán que vivir otro sexenio a cargo de Nicolás Madura, quien tomó por segunda vez la presidencia este pasado 10 de enero.
El problema aquí e que ya una enorme cantidad de países se sumaron a la decisión de no reconocer el gobierno de Maduro, el cual consideran ilegítimo. Por supuesto, el venezolano no se quedó con las manos cruzadas y no sólo pidió a las otras naciones que no se meten en los asuntos de otro país, sino que en caso de que no se retracten de lo que dicen sobre él y las medidas que han tomado en su contra, de igual forma él tomara ciertas medidas diplomáticas contra ellos.
En pocas palabras, «a ver quién puede más». Sólo esperemos que el pueblo venezolano resista.
HOY NOVEDADES/EN BOGA