El Senado aprobó en lo general la Ley Federal de Revocación de Mandato, reglamentaria del artículo 35 constitucional, con lo cual se buscaría que los ciudadanos voten en marzo de 2022 si desean o no que Andrés Manuel López Obrador continúe en la presidencia.
Morena y sus aliados aprobaron el dictamen, mientras que el PT, el PRI y MC votaron en contra. El PRD votó abstención y Damián Zepeda del PAN manifestó que su voto lo hará en el pleno.
La oposición solicitó un receso para consultar al Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el dictamen y tratar de hacer cambios. Sin embargo, la propuesta no prosperó.
Además, el PRI, PT, MC y PAN pidieron que se modificara la pregunta, porque no se trata de una ratificación de mandato, sino de una revocación.
Por su parte, el morenista Salomón Jara dijo que hay que celebrar la revocación de mandato como un derecho ciudadano.
De igual manera, la senadora Antare Vázquez opinó que la pregunta debe ser más clara que la que se realizó en la consulta popular, pues «ya tuvimos la experiencia de la consulta, con un pregunta modificada por la Corte y que generó confusión», dijo.
Respecto a Morena, el senador Félix Salgado Macedonio aseguró que la oposición debería de alegrarse de esta nueva propuesta en vez de ponerle frenos, ya que incluso les conviene al tener la oportunidad de quitar del cargo al presidente Andrés Manuel López Obrador.
«¡Alégrense! Deben aprobar esta propuesta sin regateo alguno. El asunto no es ni de fondo ni de forma, la pregunta es si se revoca o si continúa. No le busquen. La pregunta es bastante clara: ¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, continúe ejerciendo el cargo hasta que concluya su mandato, ¿sí o no? Y ustedes le tienen miedo a esa respuesta y les da pavor», subrayó.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO