Séptima ronda de renegociación del TLCAN deja mucho que desear
Séptima ronda de renegociación del TLCAN deja mucho que desear

El presidente del sindicato canadiense consideró que dicha ronda es una colosal decepción.

Sobre la industria automotriz, Estados Unidos pretende que aumente el número de vehículos fabricados en su territorio.

Está a nada de concluir  la séptima ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la cual se realiza en la Ciudad de México y ha sido calificada como una «absoluta decepción» por parte de sindicatos canadienses.

Dicha aseveración la realzó Jerry Dias, presidente del sindicato canadiense, pues al no asistir el representante de reglas de origen de Estados Unidos en México, «demuestra absolutamente claro que esta ronda es una colosal decepción».

Además, detalló que no hay disposición del gobierno de Estados Unidos para dar respuesta a temas complejos, pues no ocurrirá en el corto plazo una reunión entre los equipos negociadores de México y Canadá, con el jefe negociador de la mesa de reglas de origen estadounidense.

En lo que respecta a las pláticas sobre la industria automotriz, Estados Unidos pretende que el contenido estadounidense en los vehículos fabricados en la región incremente al nivel actual, por lo que ha buscado que firmas ensambladores, las cuales se encuentran en México, regresen a unidades de producción a su territorio.

Cabe mencionar que las negociaciones entre Estados Unidos, Canadá y México se vieron opacadas en esta renegociación debido a que el presidente norteamericano, Donald Trump, propuso el plan de imponer aranceles de 25 por ciento al acero y de 10 por ciento al aluminio. Además de sus diversas afirmaciones de que «las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar».

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO