Peña nieto lanzó los dados, y más tarde emitió un mensaje en Twitter en el que afirmó la cancelación de su visita a la Casa Blanca el próximo 31 de enero. Aunque también puntualizó el interés mexicano de mantener los lazos comerciales con el país vecino.

Los mexicanos amanecieron con un tuit de Donald Trump que provocó la caída del peso mexicano frente al dólar. La publicación del magnate, ahora presidente estadounidense, decía que si México continuaba en la negativa de no pagar el muro fronterizo, Peña Nieto no sería recibido en la Casa Blanca.

Peña Nieto lanzó los dados, y más tarde emitió un mensaje en Twitter en el que afirmó la cancelación de su visita a la Casa Blanca el próximo 31 de enero. Aunque también puntualizó el interés mexicano de mantener los lazos comerciales con el país vecino.

Después de que el presidente de México anunciara la cancelación de la reunión, Donald Trump envió un mensaje asegurando que la decisión de cancelar la reunión fue mutua:

«El presidente de México y yo hemos acordado cancelar nuestro encuentro agendado para la próxima semana».

Tras la cancelación de la reunión en la Casa Blanca, Enrique Peña Nieto retrocedió diez casillas, y el dólar volvió a subir a 21.73 pesos. Días después de que México presentara los índices de inflación más altos en el mismo periodo desde 1999, con el 1.5 por ciento.

La opinión al respecto, es diversa, aunque el sector empresarial concuerda con la decisión presidencial de cancelar la visita a Estados Unidos, sin perder de vista el rubro comercial, pues consideran que el diálogo debe continuar.

A su vez, el secretario de prensa de la Casa Blanca, aseguro que la cancelación de la reunión no representa el fin de la negociación, pues se «mantendrán las líneas de comunicación abiertas».

El panorama mexicano es incierto, sin duda, y sin embargo pasamos la mañana observando cómo dos mandatarios lanzaron dados en una especie de juego de serpientes y escaleras en Twitter. En el que Trump ascendió a la última fila y Peña Nieto volvió a tener el infortunio de caer en una serpiente.

En la política exterior, México se mantiene en la especulación, en tanto que, en lo interno, se derrumba con el descontento ante el gasolinazo; la caída del peso; los gobernadores corruptos que son entregados a la justicia, como el exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina; los políticos que discuten si en sus mandatos administraron medicamentos apócrifos o no y la comedia política en Twitter, mientras se discute en México el permiso para comenzar a sembrar maíz transgénico en campos nacionales.

Otros países han optado por buscar relaciones comerciales con diversas administraciones; pero México, aún en aprietos, no quita el dedo del renglón de Estados Unidos y vuelve a tirar los dados al azar.

 

HOY NOVEDADES