Un sondeo de Reforma indica que la mayoría de los universitarios prefieren a Anaya como presidente.

En respuesta a estos resultados, diversos estudiantes respondieron con el hashtag #UniversitariosConAMLO para demostrar que su apoyo está con el candidato de Morena.

Desde sus inicios la política ha tenido un enemigo acérrimo del que le gustaría deshacerse sin tentarse el corazón: su nombre es “juventud” y su apellido “criterio”; y es que cuando estos dos elementos se juntan, dan como resultado una horda de estudiantes –principalmente universitarios- hambrientos de justicia y sedientos de libertad, pero a la vez llenos de ira por tanta impunidad y desigualdad, elemento que desde siempre han representado una piedrita en los zapatos del gobierno y de los medios de comunicación, pero, ¿por qué?

Por el simple y sencillo hecho de que la mayoría de estos estudiantes representan la furia y la frustración que van dejando los malos gobiernos, por lo que al más mínimo roce, sobre todo cuando alguna institución o cualquier figura de poder habla por ellos sin consultarles, su naturaleza eufórica y vivaz los hace responder de gran manera, casi violenta pero siempre inteligentemente.

Ejemplo de esto lo tenemos con el sondeo que el diario Reforma dio a conocer este martes, donde tras un sondeo realizado a mil 500 estudiantes de 15 universidades públicas y privadas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, dan a conocer que los universitarios prefieren a Ricardo Anaya por sobre los demás candidatos presidenciables, dándole un 45% de preferencia.

En esta misma muestra se dice que en segundo lugar en la preferencia de los jóvenes se encuentra Andrés Manuel López Obrador con el 21% de los votos; José Antonio Meade con el 16% y, en cuarto lugar, Margarita Zavala con el 10%.

Sin embargo, poco tiempo después de que se dieran a conocer estos resultados, estudiantes de distintas escuelas usaron el hashtag #UniversitariosConAMLO como respuesta a la encuesta de Morena, contradiciendo así al diario Reforma. Lo que es más, dicho hashtag se posicionó como una de las mayores tendencias en Twitter durante todo el día.

También el académico de la UNAM, John Ackerman, respondió usando otros resultados que el mismo periódico dio a conocer el pasado 15 de febrero, en donde según otra encuesta de reforma, el 43% de universitarios o más votarían por AMLO, frente al 17% que lo haría por Anaya.

«No se dejen engañar. Entre mayor nivel de estudios crece exponencialmente el apoyo para López Obrador», indicó Ackerman en un tuit.

Ahora bien, sean o no sean verdad los resultados de la encuesta, lo que parece increíble no es que los jóvenes estén con AMLO o no, sino que los medios de comunicación crean que la juventud del país sea tan pacífica e incluso sumisa como para no ponerse al tú por tú con quien sea.

Se dice por ahí que quien no conozca su historia está obligado a repetirla, y al parecer a Reforma se le olvidó el movimiento «Yo soy 132», donde más de 131 universitarios dejaron en claro que no van a dejar que nadie hable por ellos. Sólo esperemos que la memoria de estos jóvenes sea más fuerte que su furia, pues como hemos visto, los movimientos estudiantiles actuales suelen hacer mucho ruido, pero dejan poco eco.

Israel Yerena

HOY NOVEDADES/EN BOGA