Después de toda la serie de amenazas hacia Corea del Norte, al demandar el cese de sus pruebas de armamento bélico, así como el alardeo de que Estados Unidos posee el mejor arsenal y equipo militar de todo el mundo, además del ataque a la base Siria y el bombardeo a  una de las bases militares de ISIS en Afganistán, con “la madre de todas las bombas” , la mayor bomba no nuclear que posee la armada norteamericana, cuyo peso llega casi a las diez toneladas y tiene un radio de destrucción de aproximadamente 150 metros; la desaprobación por el gobierno de Trump ha continuado en picada.

Cabe recordar que desde el inicio de su mandato no gozaba de una probación muy grande tanto a nivel de su país, como tampoco en el ámbito internacional, debido a sus declaraciones en contra de los extranjeros, su marcada xenofobia, principalmente hacia los mexicanos, caso contrario a lo que ocurrió con Barack Obama, quien se mostró más diplomático a lo largo de sus ocho años de mandato en la Casa Blanca.

Otro hecho significativo es que a lo largo de su campaña rumbo a las elecciones presidenciales, el magnate norteamericano y ahora presidente, aseguró que si él llegaba al poder Estados Unidos no se convertiría en “la policía del mundo” y que no intervendría en conflictos internacionales, declaraciones que parece se le olvidaron, pues la tensión se encuentra muy elevada con países como Corea del Norte, Siria y Afganistán.

Lo anterior sumado s sus recientes declaraciones donde adelantó que su país buscará las modificaciones necesarias al Tratado de Libre Comercio de America del Norte y si estas no se dan, su nación abandonará el acuerdo comercial, al que califica como nada beneficioso para las empresas y trabajadores gringos.

Ante esta situación Trump parece no tener límite pues ahora reitera otra de sus tantas amenazas: la construcción el muro en la frontera con México, idea que mantiene muy firme desde su campaña. Como suele hacerlo, a través de su cuenta de Twitter, Trump expresó que México pagará por el muro de alguna forma.

Esto debido a que el financiamiento del dicho proyecto peligra ante la oposición de algunos legisladores demócratas y republicanos en el Congreso estadounidense, quienes no comparten las mismas ideas que el presidente, lo anterior aunado a la oposición frontal por parte del gobierno mexicano. Por este tipo de acciones es que la opinión pública a nivel mundial no tiene un muy buen concepto de Trump.

HOY NOVEDADES / LO DE HOY00