Los candidatos dieron a conocer sus propuestas durante dos horas, con el apoyo del moderador Javier Solórzano
El primer debate se realizó en dos bloques, en el primero se discutieron temas de urbanismo y sustentabilidad, mientras que en la segunda parte se habló de seguridad y justicia.
En el primero de los tres debates, organizados por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), los siete candidatos para la Jefatura de la Ciudad de México discutieron en temas de urbanismo y sustentabilidad, en un primer bloque, y seguridad y justicia, en la segunda parte.
Sin fundamentos y sin sorpresas, los candidatos dieron a conocer sus propuestas durante dos horas, con el apoyo del moderador Javier Solórzano, en el cual, la candidata por Morena, Claudia Sheinbaum, fue el principal blanco de duros señalamientos de Alejandra Barrales, la candidata del Frente Ciudadano.
Barrales, desde su primera intervención, reprobó a Sheinbaum como secretaria del Medio Ambiente, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. «Llenó de cemento la ciudad al construir los segundos pisos del Periférico y cambiar el uso del suelo en Santa Fe».
Además, los ataques continuaron entre ambas, al responsabilizar a la morenista de la tragedia en el Rébsamen y el TEC de Monterrey, por los sucesos trágicos del sismo de19s.
El candidato priista, Mikel Arriola, quien también se abalanzó hacia Sheinbaum, tocó el tema del crimen organizado que opera en la capital del país, principalmente en Tláhuac, delegación gobernada por Morena. Por otro lado, calificó a Alejandra Barrales de ser «la líder del cártel inmobiliario».
El relleno del debate fueron Mariana Boy, del partido Verde, Marco Rascón, del partido Humanista y Purificación Carpinteyro, de Nueva Alianza, quienes se olvidaron, también, de dar propuestas y se abalanzaron contra Sheinbaum, Barrales y Arriola.
La que de plano no pudo ni atacar a sus contrincantes fue la ciudadana Lorena Osornio, única candidata independiente, pues mostró su inexperiencia en el ámbito con su evidente nerviosismo y falta de claridad en sus propuestas.
«A lo mejor soy muy mala para hablar, para expresarme decir mis propuestas, que son las que necesito decirle a la ciudadanía, es un problema que a lo mejor tengo, pero lo que sí sé es que como jefa de Gobierno haré acciones que realmente ayuden a los vecinos, no palabras que han llevado al caos», se justificó Osornio Elizondo.
El segundo debate por la jefatura de la Ciudad de México se llevará a cabo el próximo miércoles 16 de mayo.
HOY NOVEDADES/CDMX