La Ley de Seguridad Interior fue aprobada el viernes 15 de diciembre en el Senado y ratificada por los diputados el mismo día.
El próximo 22 de enero vence el plazo para que se presenten recursos en contra del decreto.
A inicios de 2018 la Ley de Seguridad Interior sigue dando de qué hablar, y no es para menos, pues la supuesta «regulación» de las Fuerzas Armadas en la sociedad nos sigue dejando mucho que desear, por ello continúan las quejas aunque no se ha hecho nada al respecto.
El decreto fue aprobado el viernes 15 de diciembre en el Senado y ratificado por los diputados el mismo día. Una semana después, nuestro querido presidente Enrique Peña Nieto la promulgó, aunque fue muy hábil al lavarse las manos y echarle la papa caliente a la Corte, declarando que ellos tienen la última palabra para pronunciar su constitucionalidad.
Tras su promulgación, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señaló que impugnaría el estatuto; sin embargo, no se ha realizado nada al respecto, pese a que continúa reiterando su convicción de que la Ley da pie a que se vulneren derechos y libertades básicas que poseen las y los mexicanos.
Por otro lado, actores mexicanos se han manifestado públicamente ante los medios informativos, sobre todo en las redes sociales (como ya es costumbre) para dar a conocer su postura sobre la Ley de Seguridad Interior, en el cual, exhortan a que se eche para atrás, pues exalta la militarización del país y posterga la creación de policías fiables.
Entre los actores se encuentran Diego Luna, Gael García Bernal y Damián Alcázar, éste último quién a finales de año realizó un vídeo rechazando el decreto y quien es exdiputado electo por Morena en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Por otra parte, los partidos políticos, quienes están ansiosos que le depararán este año de elecciones, también han declarado su inconformidad, unos no todos, en la Ley de Seguridad Interior, sin embargo, como la CNDH, órganos autónomos, actores y la sociedad, no han hecho nada. Les falta salir de las redes sociales y realmente hacer algo.
Pero, ¿realmente aún se puede impugnar?
Lo que se sabe es que el próximo 22 de enero vence el plazo para que se presenten recursos en contra del decreto, aunque se ve difícil que la Suprema Corte invalide por completo la Ley de Seguridad, ya que en todo caso y en el mejor de los escenarios, se podrán modificar algunos artículos o párrafos.
A finales de enero se vence el plazo, pues está estipulado que se darán 30 días naturales posteriores a la promulgación de la ley para que se logre impugnar, aunque no es solo eso, se debe llevar, si es posible hasta un juicio de amparo.
HOY NOVEDADES/EN BOGA