SLIM GANÓ Y, CON ELLO, SE DESATA LA GUERRA DE TELECOM
SLIM GANÓ Y, CON ELLO, SE DESATA LA GUERRA DE TELECOM

Como resultado de la reforma en telecomunicaciones en 2016, Telmex y Telcel, filiales de América Móvil fueron declaradas preponderantes y, al mismo tiempo, se les impusieron reglas específicas, las cuales consisten en aplicar la tarifa cero de interconexión.

Pero… ¿Qué es la tarifa cero de interconexión?

Es una medida que se aplica, como ya se mencionó, exclusivamente a América Móvil, lo cual radica en el pago que realizan las empresas por terminar la llamada de uno de sus usuarios en la red de otro operador, es decir, permite que los competidores de dicha compañía no paguen por las llamadas que determinan en sus redes.

Lo anterior surgió de la reforma al artículo 131 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, donde se detalla que cuando exista un agente económico preponderante, es decir, que cuente directa o indirectamente con una participación nacional mayor al 50 por ciento en el sector de telecomunicaciones, las empresas «no cobrarán a los demás concesionarios por el tráfico que termine en su red, y para el tráfico que termine en la red de los demás concesionarios, la tarifa de interconexión será negociada libremente».

Para dejar todo más claro, un ejemplo es: Si realizas una llamada de algún equipo que sea usuario de Telmex o Telcel hacia telefonías como AT&T, Axtel, Megacable, la llamada será pagada por las filiales de América Móvil, por el contrario, si las empresas competidoras, (mencionadas anteriormente) se comunican a un usuario de la filial América Móvil, no se realizará ningún pago, puesto que la llamada se está realizando hacia el agente preponderante.

Todo esto nos daba pie a entender que el monopolio que se había creado desde hace ya unos años en México comenzaba a desaparecer, no obstante, hace un par de días, los ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobaron la propuesta de conceder un amparo a la súper empresa de «papi Slim» para que la tarifa cero de interconexión no se le aplique, pues la competencia utiliza la infraestructura para efectos de interconexión.

Dicho amparo puede interpretarse como un asunto «técnico», sin embargo, las implicaciones económicas y legales resaltan gran importancia, pues hay millones de pesos en juego que, a partir de 2018, Slim recibiría de sus competidores.

Con esto, ¿subirán las tarifas telefónicas para nosotros, los usuarios?

Pues no, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) consideró que dicho fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de Telcel no repercutiría en un incremento a los usuarios de telefonía móvil.

Pero… que aún no pueden cantar victoria, pues hay que recordar que, pese al fallo de la corte, aún falta que el  IFETEL determine si se autoriza el cobro, pues los legisladores metieron sus narices y mostraron su necesidad de «fregar» a Telcel y terminar favoreciendo a las demás telefonías.

En esta historia no se puede definir como «bueno» o «malo», pues la decisión de los ministros ahora será trasladada a los comisionados de la IFT, quienes ya comenzaron a recibir exigencias y peticiones de los consorcios de la telefonía para que «hagan respetar el sentido de la Reforma de Telecom»,  sin destacar que, de igual manera, vendrá el ejército de «Papi Slim» a luchar… ¿Quién ganará en esta guerra?

Por Blanca Cortés

HOY NOVEDADES/EN BOGA