Sobse y Protección Civil CDMX discrepan sobre talud en Santa Fe
Sobse y Protección Civil CDMX discrepan sobre talud en Santa Fe. Foto: Especial

Protección Civil explica que los daños en el talud fueron por lluvias.

Secretaría de Obras dice que el agrietamiento fue a causa de los sismos del 19 de septiembre.

En fechas recientes ha saltado entre la opinión pública el caso de un residencial que fue asentado sobre un talud en Santa Fe, cuyo mantenimiento fue financiado con apoyo del gobierno de la Ciudad de México para evitar algún riesgo de deslave; no obstante, la diferencia de opiniones entre las secretarías de Obras y Protección Civil respecto al porqué del financiamiento le ha dado un matiz controversial a este tema.

Y es que hace unos días, el periódico Reforma publicó una nota sobre los 17 millones de pesos que el Fondo de Atención a los Desastres Naturales de la CDMX (Fonaden) liberó para intervenir el talud en el Residencial Vista del Campo; al respecto Obras argumentó que el agrietamiento en el muro fue un estrago de los sismos de septiembre pasado; sin embargo, Protección Civil asegura que los daños fueron a causa de lluvias torrenciales.

Inclusive, información de la Base de Datos del Registro Único Estadístico de Situaciones de Emergencia de la Secretaría de Protección Civil detalla que el pasado 30 de septiembre, alrededor de las 07:35 horas, se reportó un deslizamiento de suelo a causa de intensa lluvia y que, como primer medida de mitigación, se colocó una lona en la infraestructura para evitar que continuara el deslave.

No obstante, Edgar Tungüí, ex secretario de Obras y hoy día comisionado para la Reconstrucción de la CDMX, subrayó que la falla en el talud sí fue a consecuencia de los sismos de septiembre y que por ello se ocuparon recursos del Fonaden para su atención:

«Derivado del sismo, tanto del 7 como del 19 de septiembre, un pedazo de talud, que efectivamente ya se venía reparando con anterioridad, se desprendió poniendo en riesgo la estabilidad de uno de los edificios. Fue muy sonado este desgajamiento que se dio el 30 de septiembre, derivado del sismo se creó una fractura adicional que vino a terminar de desgajarse hacia finales del mes».

Sobre este tema, durante la conferencia conjunta que ofrecieron el pasado 13 de agosto, José Ramón Amieva, actual jefe de Gobierno, y Claudia Sheinbaum, jefa capitalina electa, éste señaló que todos los recursos destinados para la reconstrucción han sido los autorizados por la Comisión de Reconstrucción, de acuerdo al Presupuesto de Egresos.

Por lo anterior, declaró que ha instruido a los titulares de la Contraloría, Eduardo Rovelo, y de la Secretaría de Obras, Gerardo Báez,  que presenten la información correspondiente en cuanto a la justificación y el destino de dichos recursos.

HOY NOVEDADES/CDMX