Se integrarán las comisiones de Federalismo y Derechos Humanos.
PRI, PAN, PRD y MC apoyan la conformación del nuevo cuerpo de seguridad pero establecieron cuatro condiciones para seguir adelante. Hubo acusaciones e insultos en la reunión.
El proceso de conformación de la Guardia nacional sigue mostrando cambios. Desde hace algunas semanas Morena empezó a negociar su propuesta inicial, la cual se ha ido modificando ante las propuestas que se han realizado desde que se dio a conocer. Ahora en la segunda Reunión Extraordinaria de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos se dio a conocer una apertura sobre el tema.
Si bien los morenistas tenían previsto que esta semana fuera aprobado el dictamen sobre la Guardia Nacional, la insistencia de la oposición ha conseguido que esto se prolongue para que sean más las voces participantes en el proceso. Óscar Eduardo Ramírez, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, informó que ambas comisiones accedieron a incluir en le elaboración de la minuta a las demás fuerzas políticas, la sociedad civil y expertos en la materia.
«Hay que acordarlo y darle un marco constitucional, que se respeten los derechos humanos, el pacto federal y haya coordinación», externó Ramírez sobre la petición de PRI, PAN, PRD y MC, quienes apoyan la conformación de la Guardia Nacional pero sentaron cuatro condicionantes: «discusión en parlamento abierto, que tenga exclusivamente un mando civil, que en paralelo se redacte la ley orgánica y que su actuación sea temporal, acotada y extraordinaria», puntualizó.
Sobre una de las propuestas, el colectivo Seguridad Sin Guerra, advirtió: «Exhortamos a todas las senadoras y senadores, y especialmente al grupo mayoritario, a que este tema se discuta y trabaje en un ejercicio parlamento abierto, que no se ha dado aún en el Congreso, pues muestra de ello es la grave omisión a convocar a víctimas que han padecido los excesos de las Fuerzas Armadas»
El funcionario agregó que ahora se espera avanzar en las labores legislativas: «Nosotros consideramos que a partir de la reforma tener las condiciones del marco jurídico reglamentario, que es algo que nos han pedido las Fuerzas Armadas. No tenemos en este momento un tiempo claro, sin embargo, lo que sí les puedo decir es que vamos a trabajar de manera conjunta para que también ellos tengan esa certeza jurídica».
Por otro lado Claudia Ruiz Masieu, diputada y presidenta del CEN priista, indicó que era necesario realizar modificaciones al proyecto original que se presentó en la Cámara de Diputados. «Sí queremos que el estado mexicano tenga la fortaleza necesaria para enfrentar la urgencia en materia de seguridad, queremos una Guardia Nacional que no implique la militarización del país y que lo que aprobemos no deje ninguna duda de la naturaleza civil», señaló sobre la petición sobre el mando del nuevo cuerpo de seguridad.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO