Madres Buscadoras presentaron denuncia tras recibir diversas amenazas

En solo 5 estados del país se concentra más del 60 % de las fosas clandestinas

De acuerdo con la información presentada por el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas, en solo cinco estados del país se encuentran más de 60 por ciento de las fosas clandestinas del país: Sonora, Sinaloa, Colima, Veracruz y Jalisco.

De los 519 sitios con 873 fosas clandestinas encontrados en el país durante el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2019, en el estado de Sonora se localizaron 90 sitios, 10.3 por ciento del total.

La dependencia a cargo de Alejandro Encinas informó sobre el hallazgo de mil 124 cuerpos, 395 de ellos identificados y 243 entregados ya a sus familiares. Sin embargo, las cifras con las que cuenta el Gobierno federal refieren que desde 2006 a la fecha se han reportado como desaparecidas 147 mil 33 personas, de las cuales 61 mil 637 continúan sin ser encontradas.

El subsecretario informó que durante el pasado año se presentó un total de 9 mil 164 denuncias por desaparición, de las cuales fueron localizadas 3 mil 980 personas (43 por ciento).

En medio de ese contexto desolador para miles de familias mexicanas, el colectivo Madres Buscadoras de Sonora denunció ante la Fiscalía General de Justicia una serie de amenazas recibidas en su contra.

«Primeramente me estuvieron rodeando la casa unas camionetas, que yo subí al Twitter, tuve que sacar a mi familia del estado de Sonora y llevarla a Sinaloa porque estaba recibiendo llamadas telefónicas porque supuestamente estoy haciendo declaraciones que no debo de hacer; buscando en partes que no debo buscar y metiéndome en terrenos que no me debo meter, yo no sé a quién le perjudica pero sí tengo miedo por mi persona, mi familia y las familias de mis compañeras», denunció Cecy Patricia Flores Armenta, líder del colectivo.

HOY NOVEDADES/SONORA