Claudia Pavlovich pide ayuda federal para atender las necesidades de los migrantes.
Muchos migrantes podrían quedarse en los municipios fronterizos de México, una vez que no logren pasar a Estados Unidos.
En el contexto de la Caravana Migrante que arribó a la frontera sur del país el fin de semana pasado, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, aseguró que solicitarán el apoyo al gobierno federal para atender la situación pues «ningún estado de la frontera norte estamos preparados para recibir a ese número de personas», comentó.
Sin embargo, parte de la problemática que enfrentará la entidad a su cargo, no solo será por el paso de los migrantes, sino por su posible permanencia en varios municipios del norte del estado. No obstante, Pavlovich reconoció que ya se está trabajando para atender las posibles necesidades de la Caravana, así como las probables contingencias que pudieran presentarse.
Aunque recordó que Sonora recibe parte del Fondo Fronterizo para la Atención a los Migrantes, para atender a los migrantes que llegan al estado en busca de cruzar hacia Estados Unidos, también mencionó que dicho fondo será insuficiente para atender a todas las personas, pues la mayoría de los recursos se entregan a los estados que expulsan a los migrantes, Michoacán y Guanajuato por ejemplo. Además de que los albergues no tienen la capacidad necesaria para todos los viajeros.
Cabe mencionar que la Caravana Migrante ingresó al país en un momento cuestionable en temas de seguridad, cuando varios estados del país sufren a consecuencia del incremento de la violencia, tal es el caso de Sonora, en el que sus máximas figuras de seguridad, renunciaron a su cargo al argumentar problemas personales, pero en el contexto los ataques que cobraron la vida a sete policías, en ataques registrados en tres distintos municipios.
Por ello, el tema de la seguridad, señaló la gobernadora, será crucial a la llegada de los migrantes, sobre todo para evitar que sufran algún delito o sean atacados por organizaciones delictivas. De igual forma, la seguridad de los pobladores, será una prioridad. Aunado a ello, Pavlovich reconoció que algunas ciudades de Sonora (las más grandes) podrían convertirse en el lugar de residencia para quienes ya no consigan el llamado «sueño americano».
A pesar de las complicaciones que el estado pueda tener, la mandataria mencionó que «no se le negará la ayuda a nadie», sin embargo, reconoció que se tratará de un trabajo de varias semanas, donde los municipios fronterizos y las grandes ciudades (como Hermosillo) jugarán un papel fundamental, empero, desde el gobierno federal deberán «darnos el apoyo para recibir a todas estas personas».
HOY NOVEDADES/SONORA