Legisladores de EUA ven con malos ojos la construcción de un muro fronterizo con México
Tema migratorio debe atenderse en conjunto: AMLO a Trump

Legisladores de EUA ven con malos ojos la construcción de un muro fronterizo con México

México no permitirá que se violen los derechos humanos en Venezuela.

Después de las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con respecto a la posibilidad de cerrar la frontera con México si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no hace nada para resolver la migración ilegal, el mandatario mexicano le reviró a su homónimo norteamericano y sugirió un trabajo en conjunto.

El presidente mexicano recordó que muchos migrantes no cuentan con oportunidades de empleo, «hay pobreza y violencia. Hay que atender las causas, nosotros estamos promoviendo que haya una cooperación para el desarrollo y que los mexicanos puedan trabajar en sus comunidades de origen».

Lo anterior ocurrió durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, sin embargo, más tarde se reunió con una comitiva de legisladores de los EUA, ahí se trataron los temas referentes a la posible creación del muro fronterizo y del Plan de Desarrollo para Centroamérica, con la finalidad de disminuir el efecto migratorio.

Tras la reunión, Eliot Engel, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de EUA, precisó que el muro fronterizo fue uno de los temas tratados: «Quiero decirles que estoy en contra del muro. No estoy seguro que es algo bueno por hacer, de hecho, creo que no es lo correcto por hacer y creo que habrá algo de oposición», comentó el delegado norteamericano luego de calificar como «un error estratégico» la cancelación de la cooperación para Centroamérica.

Engel también abundó en la negativa de Obrador a polemizar con el tema del muro fronterizo, «No quería, y con toda razón, avivar fuegos en este tema, pero hablamos sobre enfrentar la corrupción  y otros temas». No obstante, el mandatario mexicano sí habló sobre el tema de Venezuela: aseguró que México no permitirá que existan violaciones a los derechos humanos.

«El presidente fue muy enfático del tema de Venezuela que también se abordó. México respeta los principios de no intervención, autodeterminación, solución pacífica de controversias y subrayó muy específicamente la protección de los derechos humanos y que en ese sentido México no permitirá que se violen los derechos humanos de ningún opositor político en Venezuela y que la solución al tema de Venezuela es el diálogo entre las partes», señaló Engel a su salida de la reunión.

En el encuentro estuvieron presentes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, y la subsecretaria para asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, quienes también recibieron a una comitiva de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para tratar el tema del respeto a los derechos humanos de los migrantes que año con año cruzan México en busca del llamado sueño americano.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO