El Tratado de Libre Comercio de América del Norte se encuentra en modo de standby, pues Estados Unidos ha pedido que se renegocie en su favor, pues según ellos, no les favorece y el único beneficiado ha sido México.
Esto ha provocado que el congreso mexicano aprobara una moción para que el presidente rechace la propuesta de terminar con el famoso «Capítulo 19» del TLCAN, en el que se plantea un mecanismo de resolución de controversias.
Esta misma resolución es apoyada por el gobierno canadiense, a pesar de las políticas Antidumping –exportar un producto a un precio inferior al que se comercia en el país de destino – que pretende aplicar Estados Unidos.
A pesar de ello, muchas voces han coincidido en que México cederá o terminará cediendo ante las presiones que ha presentado EUA al mostrar su inconformidad con dichas políticas, es por ello que Alfredo Coutiño, director de Moody’s analytics de Latinoamérica , declaró ante El Financiero que EUA no negociará acuerdos sobre el Antidumping.
«Con base en eso (sic.), parece que México – más que Canadá – estará más dispuesto a hacer algunas concesiones a los Estados Unidos. México simplemente pierde más sin el TLCAN que con él», declaró en entrevista Coutiño.
Inclusive, el ex subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía, Luis de la Calle, ya hizo comentarios sobre si México debería contyar con un «Plan B» en caso de que se caiga la renegociación del TLCAN, luego de que la administración de Trump pudiera proponer clausulas difíciles.
En una conferencia realizada en la Cámara de Diputados el exfuncionario advirtió: «Pararse de la mesa de negociación, pues es una decisión de Estado, muy importante, porque puede tener consecuencias muy graves… al día siguiente él pone un tuit que contradice lo que uno negoció», por lo que pidió paciencia, prudencia, verbal contingencia, dominio de ciencia. Presencia, ¿o ausencia? Según conveniencia que se mantenga calma a pesar de los desplantes del dirigente anaranjado en sus redes sociales.
Otros en cambio, piensan que será una mediación equilibrada entre los tres países, como al director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna, quien dice que será un «ganar-ganar» para ambos países – ¿no deberían ser tres? También participa Canadá – .
En rueda de prensa, Osuna indicó: «El escenario base que nosotros tenemos es que hay una negociación de ganar-ganar para todas las partes. Con positivos y negativos en términos de la negociación y algunos ajustes».
Todo esto rodea el entorno a lo dicho por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo al revelar que no «revelará» su estrategia ante la renegociación del TLCAN.
HOY NOVEDADES/EN BOGA