Varios sectores se han visto mermados a sabiendas del presupuesto con el que contarán en 2019
Un poco lejos ha quedado ya la Ley de Remuneraciones, que será retomada por la Corte hasta el próximo año. Ahora, el tsunami que le ha caído al Gobierno federal tiene más que ver con el Presupuesto 2019, el cual ya ha sido avalado, aunque cuenta con más opositores que Morena en el Congreso.
El oleaje se sintió fuerte cuando los rectores de las distintas universidades del país y, sobre todo, de la UNAM, del IPN y de la UAM, saltaron por el recorte presupuestal que tendrían para el ejercicio del próximo año. Académicos, estudiantes y sindicatos brincaron y, por supuesto, amagaron con realizar manifestaciones para que el monto dictado por el presidente fuera rectificado.
Ante la presión de distintos ámbitos, Obrador cedió argumentando que se trató de un error. No obstante, conforme se analizan las cifras del presupuesto, las fracciones aludidas en las disminuciones se van haciendo presentes con protestas en Palacio Nacional, donde el presidente despacha desde el inicio de su mandato.
Entre otros sectores, integrantes del Colectivo La disCAPACIDAD Nos Une se manifestaron en las puertas de dicho recinto y expresaron que, si bien el monto para becas fue incrementado, los rubros que comprenden educación, salud, bienestar y provisiones salariales y económicas no fueron bien atendidos. En contraparte, denunciaron que se requiere de presupuesto en transporte, salud, equiparación de oportunidades, capacidad jurídica y garantías en sus derechos. A todo ello, Obrador resolvió que estos sectores serán atendidos, pero no mediante el apoyo por asociaciones, sino de manera directa.
Muchos personajes del ámbito cultural ―actores, actrices, cineastas― también se manifestaron; a ellos se ha sumado la comunidad científica y tecnológica, pues sus integrantes han visto mermado el presupuesto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En torno al primer sector, AMLO dijo que se revisaría el presupuesto y realizará los ajustes necesarios; para el segundo, indicó que la ciencia se verá favorecida por el incremento en el sector energético, rama con la que tiene un estrecho nexo.
La recién asumida como titular de la Comisión Nacional de Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, ha solicitado a la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados un mayor presupuesto, ya que sufrió una disminución del 24 por ciento, por lo que solo contará con 1 519 millones para el ejercicio en 2019. La exatleta arguyó que se requiere de un mayor porcentaje para la profesionalización de varias ramas que han sido olvidadas.
El sector que comprende los programas de atención de violencia contra las mujeres también ha sido tocado por la austeridad republicana, puesto que, de acuerdo con las instancias encargadas de llevar a buen destino el presupuesto en el ramo en varias entidades, 15 programas desaparecerán a consecuencia de esta política. Por ello, se hizo un llamado de atención a la Comisión de Igualdad de la Cámara de Diputados para que se tomen cartas en el asunto.
HOY NOVEDADES / EN BOGA