Los mensajes fueron mandados cuando la investigación de la PGR ya había iniciado.
Los intentos de acceder a la información de ambos periodistas ocurrieron dos días después de la muerte de Valdez. Según Citizen Lab, Pegasus atacó a 24 personas.
La Universidad de Toronto, a través de Citizen Lab, acaba de dar a conocer que después del asesinato de Javier Valdez dos compañeros del periodista, Andrés Villarreal e Ismael Bojórquez, recibieron en su celular mensajes con enlaces del software Pegasus.
Ambos periodistas del semanario Ríodoce y cercanos a Javier Valdez fueron «tentados» por este malware que puede acceder a toda la información de un teléfono celular si el dueño da click a contenidos engañosos, con lo que descargan un virus informático que se instala en los dispositivos.
En el reporte elaborado por Citizen Lab se documentaron los seis mensajes que recibieron Villarreal y Bojórquez entre los días 17 y 26 de mayo de 2017, es decir, cuando la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el asesinato ya estaba en marcha. Javier Valdez perdió la vida el 15 de mayo de 2017 en Sinaloa, las investigaciones han confirmado que el periodista fue asesinado por su actividad profesional; realizaba constantes publicaciones documentadas sobre las rencillas internas en el Cártel de Sinaloa.
Ismael Bojórquez, cofundador y director de Ríodoce, ha señalado al respecto: «Creo que querían buscar entre nuestras conversaciones y mensajes pistas sobre el asesinato de Javier, pero estamos totalmente en contra (…) nada obtenido ilegalmente debería usarse en una investigación y particularmente nada que venga de quienes están involucrados profesional y emocionalmente con la víctima».
Los dos periodistas desconfiaron de los mensajes que recibieron en los que se aseguraba que los asesinos de Valdez habían sido detenidos, por lo cual los ignoraron. Tanto Andrés Villarreal como Ismael Bojórquez infirieron que trataban de infiltrarse en sus celulares para acceder a información confidencial. De esta forma el intento de hackeo fue frustrado.
De acuerdo con el documento Pegasus siguió operando por un tiempo de dos meses después de que se presentó la primera denuncia pública por el uso ilegal de este software espía. Este programa ha sido relacionado con el presidente Enrique Peña Nieto, pues fue comprado por el gobierno mexicano a NSO Group, vendedor israelí de armas cibernéticas.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO